gremiales

“Al paso que vamos, se ve complicado que se sostenga la industria textil en la provincia”

Abrego relató que actualmente en Fabrisur “quedan 25 compañeros, de los cuales la mayoría están suspendidos; apenas uno está tejiendo unas pocas máquinas y tres más cumplen tareas de mantenimiento. Fabrisur ya tiene su fin, la empresa lo anunció hace una semana y tomó la decisión de no continuar produciendo en la isla”.

Consultado sobre las gestiones gremiales para revertir esta realidad, recordó que “desde 2021 hasta 2023 hicimos todo lo posible para entrar en el subrégimen de la 19.640 junto a los compañeros de SOIVA y SETIA, pero hoy la situación es más compleja por el gobierno actual que tenemos. Podemos salir a la calle, hacer ruido, tocar bombos, pero hoy en día si lo volviéramos a hacer sería en vano porque el gobierno nacional está totalmente cerrado y más con nosotros los textiles y con la industria en general”.

El sindicalista fue claro al señalar que la apertura de importaciones terminó de golpear al rubro, “Cuando a la Argentina le va mal, lo primero que se nota es en el sector textil. La gente deja de comprar indumentaria porque no tiene poder adquisitivo y las ventas caen. A eso se le suma la libre importación, que fue definitiva, porque destruye la industria textil con los valores que traen de afuera”.

Sobre la situación en Australtex, precisó que la empresa llegó a fabricar para Adidas, pero actualmente decidió trasladar su producción a San Luis o Buenos Aires, al considerar que ya no resulta conveniente sostener la actividad en la isla y prefieren concentrar allí lo que aún mantienen de proveedores. “Eso implica pérdida de puestos de trabajo, suspensiones, adelanto de vacaciones o el pago con el artículo 247, que es más triste aún porque es la mitad de la indemnización. La situación para las textiles es compleja, actualmente tenemos 200 compañeros representados en la AOT, los cuales son 130 compañeros de Australtex que están actualmente laburando con una cautelar, Cordonsed, Hilandería Fueguina y bueno, lo que queda para Fabrisur”.

En cuanto a Hilandería Fueguina de Ushuaia, Abrego alertó sobre “denuncias muy serias”. Explicó que “los compañeros están suspendidos, son entre 25 y 30, pero lo más grave es que las suspensiones no están acordadas ni con los delegados ni con el gremio. Directamente deciden suspender y además hay desvinculaciones por el 247. Es persecución, es un mal momento y la semana que viene vamos a estar en Ushuaia acompañando a los trabajadores”.

El dirigente también subrayó que detrás de cada despido hay un impacto social más profundo, “Parece insignificante hablar de 25 o 30 compañeros, pero cada trabajador tiene una familia detrás. Esa plata que dejan de gastar en la provincia afecta también al comerciante, al consumo y a otros trabajadores. A eso hay que sumarle quienes están en vigilancia, limpieza, carga y descarga. Todo lleva a lo otro y se convierte en una situación muy compleja para todos”.

Finalmente, expresó su deseo de que “alguien pueda revertir esta situación”, aunque reconoció que “al paso que vamos se ve complicado”.

ASOCIACIÓN OBRERA TEXTIL (AOT)

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web