La apertura estuvo a cargo del Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia y Director de la Escuela Judicial, Dr. Gonzalo Sagastume, acompañado por el Defensor ante el STJ y Secretario Académico, Dr. Jesús Gonzalez Saber.
En su intervención, Sagastume destacó la importancia de que el Poder Judicial cuente con herramientas que “permitan construir un sistema más inclusivo y atento a la diversidad”. Remarcó además que “considerar esta realidad no solo mejora el servicio de justicia, sino que también contribuye a una sociedad más justa e integrada”.
La capacitación fue dictada por Guillermina D’Annunzio, Licenciada en Psicología, Doctora en Neurociencia Cognitiva y Directora del Centro de Rehabilitación Psicoval, junto a Esilda Seidán, Licenciada en Fonoaudiología. Ambas profesionales compartieron conceptos teóricos y prácticos respaldados en evidencia científica.
D’Annunzio explicó que la propuesta surgió de la Fundación Hablemos de Autismo Tierra del Fuego, que desde hace más de un año impulsa espacios de concientización en distintos ámbitos.
“Es fundamental que el personal judicial cuente con recursos para acompañar de manera adecuada a las personas dentro del espectro, especialmente en situaciones que suelen ser difíciles y generar malestar emocional. La capacitación busca justamente brindar herramientas que hagan más ameno ese proceso”, señaló la especialista.
Con esta iniciativa, el Poder Judicial reafirma su compromiso en la incorporación de enfoques inclusivos y buenas prácticas en su labor cotidiana.