El abogado Cristian Rubio, es quien lleva adelante la representación de Javier Vázquez, que fuera lesionado hace más de un año: “Casi hace un año, se planteó un hecho judicial ya hace casi un año, pretendiendo lograr la cobertura médica, que necesita Javier Vázquez como resultado de las secuelas que le dejó el accidente automovilístico que sufrió”, indicó el abogado.
Después del tratamiento inicial que recibió en Buenos, habrían comenzado los inconvenientes con la Asociación Argentina del Volante: “Luego de las atenciones iniciales, le suspendieron las prestaciones, lo derivaron a la Obra Social del Estado Fueguino, para que continuara con su rehabilitación en Río Rande. Al llegar a Río Grande, se encontró con que no había profesionales, ni centros que pudieran dar contención al tratamiento y necesidades de Javier. Se hicieron los reclamos a la obra social, y nos encontramos con que tanto la ora social como la Asociación Argentina del Volante, se atribuían recíprocamente responsabilidades sobre el tratamiento que ninguna de las dos se encargaba de otorgar”, relató Rubio.
Actualmente Javier está en Río Grande, y si bien está haciendo un tratamiento de rehabilitación, por su cuenta, no se ajustaría al que necesita para recuperarse de las secuelas de un traumatismo como el que sufrió: “Se planteó la acción judicial, tanto a la Obra Social del Estado Fueguino, como a Asociación Argentina del Volante, para que se determine quién debe cubrir las prestaciones. Hoy por hoy, lo que se está pidiendo es una solución para para esta situación”, recalcó Rubio.
En cuanto al caso Vidal, el Dr. Marchisio, indicó que las causas de ambos corredores están siendo abordada de forma separada: “Son tres casos en realidad, porque además está el caso de Daniel Pedrozo, que está en una situación similar a la Javier Vázquez, a la de Titín Vidal; lo han dejado también de un día para el otro, sin cobertura. Hoy está abonando de su propio bolsillo la rehabilitación; lleva abonado más de 50 mil pesos que no le han sido reintegrado”, dijo.
“A fines de la semana pasada recibimos la contestación a la intimación que se había cursado a la Asociación Argentina del Volante. Directamente, ahí se hace mención al Art.2 de un reglamento interno, que establece el tope de cobertura en 30 mil pesos, y después establecen que cualquier suma mayor será cubierta a través de un subsidio que tiene que ser aprobado por la comisión a través de mayoría simple. Algo totalmente discrecional”, coincidió Marchisio.
El abogado, indicó que a diferencia del caso Vázquez, Vidal no fue derivado a la obra social, sino que la medida judicial, está dirigida a la Asociación Argentina del Volante: “En principio el Automóvil Club, está exento, porque tampoco hay un contrato que se firma entre el Automóvil Club y el piloto, para que se dirijan a tal aseguradora”, reconoció.
Mientras tanto, según expresó Marchisio, Vidal está con el tratamiento interrumpido, y mucha preocupación por el estado de su mano: “Es una situación preocupante, le faltan dos operaciones, él quiere continuar con el tratamiento, la verdad estamos pensando en realizar alguna medida de tipo cautelar, para retomar lo antes posible la prestación.