El concejal Javier Branca, impulsor de la creación del Instituto Municipal de la Vivienda dialogó con FM FUEGO , y sostuvo " luego de todo el recorrido y la finalización de la primera etapa del barrio Bicentenario, pudimos demostrar algo concreto , y esto es : que las viviendas que hicimos, ademas de ser mas grandes, y de mejor calidad, salian bastantes mas baratas , y todo lo que se construyó , se hizo con materiales adquiridos en los comercios de la ciudad, apostando a comprar aqui, como una muestra de que si se pueden abaratar costos, y colaborar en la reactivacion el comercio local, de hecho, en la etapa de compra de materiales, nos hicieron importantisimos descuentos, porque vieron que se podia hacer algo que a futuro iba a estimular su comercio"
Siempre " el argumento es que en el continente "sale todo mas barato", pero nosotros compramos todos los materiales acá, y asi y todo las viviendas valieron mucho menos de la mitad , asi que ese argumento al que hago referencia, solo tiende a resguardar los intereses de quienes no aportan absolutamente nada a la provincia" puntualizó.
Consultado respecto a los valores que cotizaba el IPV, el concejal señaló que " en ese entonces, el mt2, valia 26.000 pesos, entregando la vivienda , muchas veces sin masillar , o sin pintura , con cables colgando ,mientras ,que nuestro metro cuadrado valia alrededor 11.800 pesos , con lo cual, era menos de la mitad y con todos elementos de primera calidad , y esteticamente con todas las aberturas de PVC etc "
Branca finalmente explicó además que "Uno de los principios de la subsecretaria de vivienda del municipio , es no volcar la plata fuera de la provincia, por eso el intendente de Ushuaia, nos proveyó de un terreno con fines productivos, donde se podrán fabricar insumos para la construcción de viviendas, porque la idea es continuar buscando alternativas de construccion para poder abaratar costos y utilizar recursos de la zona, sin quitarle calidad a la vivienda"