Politica

Causa Malvinas: "Hay un camino que desandar de los últimos cuatro años"

Desde el gobierno provincial se anunció que se realizará en los próximos días la convocatoria, a través de las redes sociales, para la sesión preparatoria del Observatorio, el 9 de marzo. Además, Andrés Dachary, habló acerca de los proyectos de ley anunciados por el Presidente Alberto Fernández.

En cuanto al anuncio realizado el presidente Fernández, sobre proyectos de ley para establecer castigos más graves a la pesca ilegal; determinar los límites exteriores de la plataforma continental, y crear el Consejo Nacional Relativo a Malvinas, Dachary dijo: “Esto es directamente desandar el camino de los cuatro años anteriores de gestión. Recordemos que el Acuerdo Foradori-Duncan planteaba que nuestro país se comprometía a fortalecer la postura británica en Malvinas, no solo con la construcción de la base o la logística, sino cediendo información que permitía continuar con el robo a nuestros recursos naturales”.

“Nosotros hemos visto desde el 83’ en adelante como siempre Malvinas estaba presente, pero con estrategias contrapuestas que nos hacían avanzar dos pasos, y retroceder cada cuatro años. La única forma de hacer que esto sea una política de estado es a través de estos sectores plurales, donde esté representado el gobierno nacional, los veteranos de Guerra, distintas universidades, expertos en el tema, y la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, sostuvo el secretario.

Y agregó: “Nosotros tenemos que asumir que somos una provincia que está ocupada por juna provincia extranjera, hasta que el resto del país no tome dimensión de lo que esto significa; en todos los países tienen leyes de este tipo, ningún país del mundo permite que uno pesque en sus soberanas”.

Dachary recalcó que la causa Malvinas, no es algo que terminó con la guerra de 1982: “Este es un problema actual. No podemos ejercer soberanía plena en parte de nuestra provincia hoy. Se está desarrollando una base militar del Reino Unido, justamente en este territorio, con todo acompañamiento de lo que es la expoliación de nuestros recursos naturales. Estas acciones son fundamentales, pero hay que entenderlas como una forma de entender la integridad territorial del propio estado”.

El secretario comentó además, que están trabajando desde hace más de dos meses con la Cancillería Nacional: “poder contar con el secretario de Malvinas en el Observatorio Malvinas, no se había logrado en cuatro años. A mí me tocaba representar al municipio de Río Grande ante esta institución, y no contábamos con la presencia de los secretarios provinciales. Entonces nos parece fundamental poder charlar uno a uno con la máxima figura nacional que está administrando este tema. Porque es una mirada plural, que cuenta con las legislaturas, los veteranos de guerra, municipios, distintas instituciones que tratan el tema. Es algo que tenemos que fortalecer también un camino que tenemos desandar también a nivel provincial”.

 

Aunque expresó su optimismo por la gestión asumida por el presidente Fernández en el tema, Dachary indicó que hay que ser absolutamente realistas, el escenario es absolutamente complejo. Sobre todo teniendo en cuenta que el reclamo soberano sobre Malvinas, fue dejado de lado los último cuatro años: “inclusive se otorgaron concesiones de bloque petrolíferos a empresas que expoliaron nuestros recursos naturales en áreas circundantes a Malvinas”, concluyó.

Andrés DAchary, Secretario de Malvinas, de la provincia, confirmó la convocatoria para el Observatorio Malvinas.

 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web