“En la extensión de contrato que se firmó hace como un mes y medio o dos meses, una de las cláusulas tenía que ver con la inversión de cuatro millones y medio de dólares en fondos de responsabilidad social empresaria, que había que acordar en qué se iba a usar. La provincia priorizó un paquete de obras y compra de equipamiento en ejes que consideramos estratégicos”, detalló Castillo.
La ministra explicó que la inversión se destinará a múltiples iniciativas que abarcan salud, educación y seguridad. En salud, destacó la construcción de un nuevo Centro de Salud y Polo Odontológico en Río Grande, que permitirá mejorar la atención bucal y brindar servicios más completos a la comunidad. Además, se adquirirán equipamiento sanitario, tres ambulancias, una para cada ciudad, y vehículos adaptados para personas con discapacidad. “Estamos también trabajando en equipamiento para el helicóptero provincial para que pueda operar en emergencias y rescates en lugares de difícil acceso”, agregó.
En educación, mencionó que parte de los fondos se destinarán al equipamiento del Laboratorio de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y a fortalecer la formación técnica de los alumnos del CENT Nº 35, incluyendo la planta de biodiesel y la capacitación terciaria. A su vez, se apoyarán programas sociales en comedores y merenderos de la sociedad civil, como Aprendo en mi Barrio, terminalidad del nivel secundario, alfabetización y programas de alimentación escolar. “Es clave acompañar estas políticas públicas que atienden la salud, la educación y el crecimiento en comunidad”, señaló la ministra.
Castillo enfatizó que la inversión se desembolsará en dos partes y que la ejecución de los proyectos ya está planificada, “La licitación del nuevo centro de salud saldrá este año y la obra comenzará a ejecutarse en paralelo durante todo 2026. Cada área tiene a cargo los procesos de adquisición y obra, y avanzaremos con todo coordinado a través de la Secretaría de Hidrocarburos, que gestiona administrativamente estos fondos”.
Sobre los tiempos, la ministra explicó que la inversión permitirá comenzar rápidamente los trabajos, ya que parte del equipamiento proviene de China y está listo para trasladarse. “En el transcurso del mes de octubre ya vendrá una avanzada de gente para trabajar en las precisiones. Tenemos que hacer llegar los equipos a lugares de difícil acceso, y parte del material ya está preparado para ser embarcado. Todo esto es un contrarreloj, pero los trabajos comenzarán pronto”, señaló.
También destacó que este acuerdo se suma a otras inversiones estratégicas, como la construcción de la nueva usina en Ushuaia, que permitirá resolver definitivamente los problemas energéticos y proyectar la matriz de generación para cubrir nuevas demandas productivas y turísticas. “Hay obras de corto, mediano y largo plazo, desde la nueva usina hasta la reforma de la actual, pasando por reservas frías, distribución y tendido seguro de redes, alumbrado público y normalización en barrios. Todo esto forma parte de un plan integral, que avanza pese a los contratiempos que pueden ocurrir en la vida diaria, como cortes de luz por viento”, explicó.
Sobre la participación de empresas extranjeras y las relaciones internacionales, Castillo concluyó, “Hemos podido avanzar con la República Popular de China y distintas empresas que son sociedades del estado, lo que nos permitió destrabar conflictos legales y abrir esta puerta de inversión, que es la primera de otras que vendrán a la provincia, así que nosotros celebramos que ahora hayamos podido dar este paso, porque claramente es por el bien de Tierra del Fuego y su gente”.