Provinciales

Concurso sobre Malvinas: “Se busca borrar la noción de conflicto y apostar a las nuevas generaciones”

En una entrevista para FM Fuego 90.1, Andrés Dachary, advirtió que se trata de una maniobra británica destinada a consolidar la ocupación ilegítima del archipiélago y a normalizar la presencia de las autoridades británicas frente a las nuevas generaciones. “Persigue dos objetivos centrales, construir legitimidad en torno a la presencia británica en Malvinas y, a la vez, un objetivo mucho más a largo plazo, más complejo, que es borrar la noción de conflicto. Es decir, que ya pasó la guerra y las cosas van a quedar así, y a partir de ahora seamos amigos. Y lo que hace el Reino Unido es apostar a las nuevas generaciones, a quienes no vivieron en Malvinas, para reforzar esta narrativa”.

El secretario también se refirió a la naturaleza del concurso. Explicó que, si bien hay muchas oportunidades de becas y programas de cooperación en el mundo, no todas son inocuas, “Esto es una forma de cooperación, si se quiere, pero con una intencionalidad totalmente política. Desde la embajada del Reino Unido, invitan a estudiantes argentinos a conocer las Islas Falkland, y uno ya en el título tiene que aceptar el nombre ilegítimo que se le da a nuestras islas”.

Frente a esto, la provincia reaccionó de inmediato, se reunieron con el rector de la Universidad de Tierra del Fuego, enviaron notas de repudio y alertaron al Consejo Interuniversitario Nacional. Dachary destacó que, aunque el concurso no requiere aval de las universidades, el Gobierno provincial pidió que cada institución aclare expresamente que los participantes actúan a título personal y no en representación de ninguna casa de estudios. “Lo que nos gustaría es que ninguna persona de la Argentina se anote en este tipo de concurso, porque se le está brindando una forma de apoyo al Reino Unido”, afirmó.

En ese sentido, alertó sobre la continuidad de estas acciones británicas en diferentes ámbitos, “Lo han hecho con deportes, con competencias de Hockey sobre Hielo en Punta Arenas, con ferias internacionales como la Feria del Prado en Montevideo, buscando mostrar al mundo que las Islas son un pueblo, normalizando la ocupación y ocultando el conflicto histórico”.

Dachary también criticó el papel del Gobierno nacional y la Cancillería, señalando que existe un “silencio cómplice” frente a estas maniobras, “Parece que Malvinas no es prioridad. Existen acuerdos de pesca y otras licencias que benefician al Reino Unido, mientras nuestro país debería priorizar su reclamo histórico. La cuestión Malvinas tiene rango constitucional desde la Reforma de 1994, y cualquier argentino que respete el Estado de Derecho debería luchar por ella”.

El secretario destacó que algunas universidades, como la UTN de Santa Cruz, respondieron en línea con la postura del gobierno provincial, reafirmando su compromiso de desalentar la participación de estudiantes en estas actividades. Sin embargo, advirtió que todavía se requieren más acciones para consolidar una política nacional coherente, “Ojalá que no haya una quinta edición del concurso, pero si la hay, esperamos que la reacción de las universidades argentinas sea mucho más firme y que exista un planteamiento activo de la Cancillería, en lugar de este silencio que facilita las acciones del Reino Unido”, concluyó.

ANDRES DACHARY

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web