Representantes de sindicatos claves de la provincia, entre ellos la Unión Obrera Metalúrgica (de Río Grande y Ushuaia), que se encuentra en paro por tiempo indeterminado, junto a gremios de la Sanidad, Luz y Fuerza, Peones de Taxis, Obras Sanitarias (SITOS), ATE, Centro de Empleados de Comercio, Camioneros, Petroleros, ASIMRA, SUTEF, y otros sectores, participaron del plenario donde se leyó un documento gremial contundente.
En el texto se expresa:
“Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra, al Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales, sociales de la provincia, expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia. [...]La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto [...]nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un Gobierno entreguista que sólo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares.”
El documento también denuncia que estas medidas forman parte de un plan económico que asfixia la producción y pone en riesgo miles de puestos laborales, otorgando concesiones al FMI a cambio de un préstamo que sostendría un plan económico insostenible.
En el cierre del encuentro, y tras la lectura del documento gremial, se aprobaron por votación las siguientes acciones:
• Una movilización provincial que tendrá lugar mañana viernes a las 12 horas, con actos centrales en la sede de BGH en Río Grande y en la ciudad de Ushuaia.
• Un paro provincial para el miércoles 21 de mayo, que paralizará la provincia en repudio a las medidas anunciadas por el Gobierno nacional.
Estas medidas "serán puestas a referéndum" en los congresos y asambleas gremiales de cada sector.
Además, estuvo presente en el encuentro la ministra Karina Fernández, a cargo de la cartera de Producción y Ambiente de la provincia, quien acompañó el análisis de la grave situación que atraviesa la industria fueguina y el impacto negativo que las medidas nacionales tendrán en la región.