La preocupación se originó en Brasil, donde la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) prohibió su comercialización en 2024 luego de recibir más de 1.200 reportes de personas afectadas por llagas, inflamación, ardor y úlceras bucales.
La investigación reveló que la marca había modificado la fórmula sin informar debidamente a las autoridades sanitarias, incorporando ingredientes potencialmente dañinos como el mencionado fluoruro de estaño y ciertos aditivos con alto riesgo de causar alergias. A pesar de que Colgate apeló la decisión, la justicia brasileña confirmó la medida.Venezuela también suspendió su venta.
Sin embargo, la pasta dental continúa comercializándose en otros países como Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Honduras, Puerto Rico y República Dominicana.