“Es una faltante de un medicamento que dentro del hospital es de uso intensivo, pero que hoy en día está en boga de todo el mundo por los problemas conocidos y que en la unidad de terapia, que es donde lo utilizamos, hubo faltante de ampollas, por lo cual estamos nosotros involucrados directamente”, dijo el doctor Francisco Sánchez Guerra, director del nosocomio.
El Ministerio de Salud solicitó al MPA que avance con la investigación para identificar a los responsables y recuperar los insumos. “El cuándo -del momento de la desaparición de las ampollas- no es preciso, porque vos ese control de stock lo vas haciendo en forma cotidiana. No te olvides que estamos hablando de un medicamento de uso continuo. A veces uno quisiera decir: ´Yo tengo todo el día, tres veces por día, viendo los stocks´ y no es real eso, nos estaríamos engañando. Por eso que cuando culmina la semana vemos todo lo utilizado, todo lo que hay y aparecen estas diferencias", explicó Sánchez Guerra.
La denuncia podría tipificarse como hurto según el artículo 162 del Código Penal, aunque no se descartan otras figuras legales. “Con esta denuncia la Justicia toma cartas en el asunto pero, a veces, manejar los números es complicado, porque no es que es un número exacto en una caja cerrada, sino que son medicamentos que están en la unidad de terapia intensiva, pues se utilizan a diario y se utilizan en cantidad. Y cuando se hace el control de stock, vemos esta faltante y cuando no podemos dar justificación de esta faltante, porque es un medicamento con trazabilidad, hay que hacer ese tipo de denuncia”, agregó el director.
Sánchez Guerra destacó además la dificultad de adquirir el fentanilo y la trazabilidad que permitió a la provincia responder rápidamente ante casos de medicamentos contaminados: “Este es un medicamento que, incluso para nosotros, es difícil adquirirlo, tiene todo un proceso de compra que es muy controlado. Esto nos permitió, cuando fue el problema al principio (del fentanilo contaminado) ver la trazabilidad y por eso que la provincia de Santa Fe puede dar respuesta enseguida de qué pacientes fueron tratados con este medicamento”.
Paralelamente, se abrió un sumario administrativo interno para determinar las circunstancias del faltante. “Nosotros acá somos una gran comunidad, cuando vos empezás a mirar a uno con ojos distintos, comienza a alterarse un poco lo normal de toda esta evaluación. Por eso estamos necesitados que la Justicia trabaje con nosotros, que venga, que se hagan las averiguaciones, es decir, no entorpecer justamente su accionar”, concluyó Sánchez Guerra.
Las autoridades provinciales remarcaron que se agotarán todas las instancias administrativas y judiciales para esclarecer el hecho y que toda la información del hospital quedará a disposición de la Justicia para facilitar la identificación de los responsables.