“Nosotros no respondemos a ninguna conducción local ni nacional porque no nos representan. Acá, el 95% de los trabajadores estamos fuera de esa estructura”, expresó Cuenca para FM Fuego, y remarcó que la protesta nacional lanzada por la UTA no tuvo impacto en Tierra del Fuego. Explicó que en varias provincias del interior hubo dudas sobre la medida de fuerza: “Es muy confusa la situación, porque la protesta tenía que ver con el AMBA. El interior del país figura en el acta y tiene una reunión pactada para el 7 de mayo a las 15 horas”, indicó.
El vocero también apuntó contra la conducción nacional del gremio, “Hace mucho tiempo que el interior del país está desamparado. Es la metodología que viene usando Roberto Fernández y su Consejo Ejecutivo, que actúan como gerentes porque no responden a los trabajadores. No escuchan a las bases ni hay plenario sobre la situación de los choferes”.
Cuenca señaló que, aunque están de acuerdo con la necesidad de recomponer el salario, cuestionan los porcentajes acordados, “El enojo crece porque venimos resignando aumentos desde 2017. Hoy tendríamos que estar cobrando alrededor de dos millones y medio, pero estamos en 1.300.000 pesos. En Tierra del Fuego los alquileres están entre 300.000 y 400.000 pesos, y la obra social no funciona, por lo que todos estamos en prepagas que cuestan entre 250.000 y 400.000 pesos. El 70% del salario se va en vivienda y salud”.
Finalmente, aseguró que la prestación del servicio es normal: “El servicio salió completo en Río Grande y también en Ushuaia, mientras que en Río Gallegos se está prestando en un 80%”, dijo. Y aclaró que, aunque están al margen de la estructura sindical, respetan las paritarias: “Una vez que UTA firma con FATAP, nosotros exigimos que la empresa aplique lo firmado. Pero la UTA solo marca el porcentaje y después desaparece, dejando a los trabajadores del interior a la deriva”, concluyó.