Politica

El Gobierno adjudica las derrotas en Diputados al clima electoral y advierte: “se vetará todo”

En una jornada legislativa con 12 votaciones en contra y ninguna a su favor, el gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo revés en la Cámara de Diputados. La oposición logró avanzar con una batería de proyectos, entre ellos, el rechazo a los seis DNU presentados por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, así como iniciativas que refuerzan partidas presupuestarias para las universidades nacionales y el hospital Garrahan, a las que el Ejecutivo se niega.
Desde el entorno presidencial reaccionaron con una mezcla de enojo e ironía. “No entendieron la lógica del Gobierno: vamos a avanzar hagan lo que hagan, con todas las herramientas disponibles”, expresaron fuentes cercanas a Javier Milei, quien durante la madrugada reposteó en redes discursos de diputados oficialistas como Santiago Santurio y Damián Arabia, acusando a la oposición de “psicopatear porque estamos en elecciones”.
La primera reacción formal llegó con las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien señaló: “Todo lo que se ha planteado tiene que ver con más recursos. El kirchnerismo quiere romper al Gobierno porque tiene temor de perder las prebendas que ha obtenido en este siglo”. Además, apuntó contra los sectores que acompañaron los proyectos opositores: “Casi todos los radicales, prácticamente todos, la Coalición Cívica (CC), algunas fuerzas provinciales... votaron todos con el kirchnerismo”. En esa línea, advirtió: “Todo lo que podemos vetar lo vetaremos”.
En el oficialismo reconocen que el Congreso se volverá un escenario adverso de aquí a fin de año. “Van a montar este show todas las semanas”, se lamentó un vocero, mientras desde el entorno de Francos descartaron gestiones activas con los gobernadores para intentar revertir el escenario parlamentario.
Incluso aliados del oficialismo en Diputados reconocieron que hubo intentos de diálogo desde la Casa Rosada, particularmente desde el despacho de Eduardo “Lule” Menem, aunque sin resultados. “En el Gobierno no quieren ceder nada a horas del cierre de listas. Y cada uno quiere saber cuál es el lugar que ocupa”, comentó un legislador. En tanto, desde otro sector del oficialismo remarcaron: “No se podía frenar, hacen esto, después presionan y negocian. Así se manejan”.
Varios gobernadores tradicionales aliados, como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), votaron en contra del oficialismo en distintos proyectos. No obstante, se destacó la actitud de mandatarios como Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes “jugaron bien con los Menem”, al tiempo que obtuvieron más fondos vía ATN e ingresos por impuesto a los combustibles.
En el PRO, la postura tampoco fue uniforme. Algunos integrantes se abstuvieron o apoyaron propuestas opositoras, como fue el caso de María Eugenia Vidal, quien votó a favor de la emergencia pediátrica. Incluso entre los “radicales peluca” hubo disidencias: Francisco Monti acompañó al oficialismo, mientras que Mariano Campero se ausentó, en ambos casos tras manifestar malestar por promesas incumplidas.
Desde el entorno de Federico Sturzenegger, visiblemente molesto por el rechazo a la disolución de organismos como Vialidad Nacional, el Inti y el Inta, reaccionaron con sarcasmo: “Bienvenidos a la democracia”. No obstante, manifestaron preocupación ante la posibilidad de que el Senado también rechace los decretos. “Es la lucha entre la casta y la libertad. Vamos a ver”, concluyeron.

Diputados

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web