Nacionales

El Gobierno pausa la privatización de Trenes Argentinos y destina fondos para obras

Diego Chaer, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, explicó que “la única forma de hacerla rentable es echando más de 10.000 personas y subiendo la tarifa", pero aclaró que “por el momento, no está previsto”. Hoy, el costo del servicio es cubierto en solo un 7,8% por la tarifa que pagan los pasajeros; el resto se financia con fondos estatales.

El análisis oficial concluyó que Trenes Argentinos “no es rentable para el sector privado”, por lo que solo seguirá adelante la privatización de Belgrano Cargas. Mientras tanto, se llevan a cabo 226 obras de mantenimiento para renovar vías, puentes, sistemas de señalización, locomotoras y otros equipos.

Entre las prioridades están la instalación del sistema de frenado automático (ATS) en las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre, y la renovación de vías en ramales como La Plata, Tigre y Belgrano Sur. Desde principios de 2024, el Estado ya destinó más de $260.000 millones para mantener la red ferroviaria.

Además, Trenes Argentinos informó que durante agosto uno de los ramales del tren Roca suspenderá su servicio completo, pero ofrecerá un servicio de colectivos para que los pasajeros puedan trasladarse.

La situación económica del sistema es complicada: se proyectan ingresos por unos $83.801 millones, pero los gastos superan el billón de pesos, generando pérdidas millonarias. La empresa emplea a más de 23 mil personas, y los salarios representan el 74,3% de los gastos totales.

El Gobierno admite que para equilibrar las cuentas sería necesario reducir personal y aumentar tarifas, pero esas medidas no están contempladas por ahora. En cambio, se prioriza la inversión para mejorar la calidad y la seguridad del servicio.

sistema ferroviario argentino

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web