gremiales

El gobierno recibió a SUTEF y habrá una nueva reunión para definir acuerdos

Los docentes cumplieron ayer con la primera jornada de paro provincial, registrando un alto acatamiento y una masiva movilización en Ushuaia. La protesta se realizó en rechazo al cierre de la negociación paritaria mediante un decreto y en demanda de la reapertura del diálogo. Desde el sindicato informaron que la adhesión superó el 90%, con votaciones realizadas en jardines, escuelas y colegios de toda la provincia.
El secretario general de SUTEF, Horacio Catena, destacó la magnitud de la movilización y el contenido de la reunión con el gobernador, “La marcha provincial que hicimos acá en Ushuaia fue muy grande, histórica. Y la reunión con el gobernador fue extensa. Se recorrió toda la problemática del sector, obviamente centrado en el problema salarial que nos trajo al paro de 48 horas, pero sin dejar de mencionar los otros problemas que tenemos en el sistema educativo, ya sea por infraestructura y por problemas de distinto tipo”.
Catena explicó si bien la reunión del viernes 7 ya estaba pautada en la última paritaria, tendrá un enfoque distinto tras el planteo del gremio de un cambio en la metodología de negociación. “La idea es volver a los acuerdos bimestrales con cláusula de garantías, no lo que pasó en la última parte del año, y obviamente rediscutir el mes de febrero y todo lo que ha sido 2025 y poder plantearnos un escenario previsible y lógico”, sostuvo.
Los acuerdos bimestrales con cláusula de garantías implican convenios firmados cada dos meses que incluyen una disposición que protege ciertas condiciones, como la actualización salarial en caso de una suba abrupta de la inflación, asegurando que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
El dirigente también advirtió que es necesario evitar negociaciones demasiado prolongadas debido a la incertidumbre económica. “Tampoco podemos ir a discusiones tan largas, porque los ruidos de devaluación son muy grandes y entonces quedamos desprotegidos frente a cualquier movimiento de esas características, que dispare la inflación y porque los destinatarios siempre de los problemas somos los mismos, los salarios de los trabajadores y trabajadoras. Así que se aceptó esa metodología de trabajo, y el viernes a las 15 horas nos reunimos”, explicó.
Por último, Catena confirmó que la segunda jornada de paro sigue firme, “Lo que resuelve el congreso se cumple y en todo caso será otro congreso que disponga nuevas o distintas medidas de protesta o no, dependiendo de lo que suceda. Ya no está en nuestra posibilidad, será el gobierno el que tenga que decidir qué hacer con nuestro sector”, concluyó.

DOCENTES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web