Nacionales

El Gobierno redujo la exigencia de vacunación contra la aftosa para un conjunto de animales

Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, a partir de esa campaña dejarán de inocularse vaquillonas, novillos y novillitos, categorías que ya cuentan con la inmunidad suficiente. "Este cambio significará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares", detalló.

Además, los establecimientos de engorde a corral (feedlots) quedarán exceptuados de participar en la primera campaña anual. Esto implicará una reducción de casi 2 millones de dosis y un ahorro estimado en 3 millones de dólares adicionales.

En total, el nuevo esquema supondrá una baja de 16 millones de dosis de vacuna antiaftosa y un ahorro global de 25 millones de dólares para los productores. “Se trata de un avance que mantiene intactas las condiciones sanitarias y comerciales de la Argentina, al mismo tiempo que mejora la competitividad del sector”, remarcó Caputo.

El año pasado el Gobierno ya había dispuesto cambios en la producción de vacunas, reemplazando las tetravalentes, con cuatro cepas, por trivavalentes y bivalentes, eliminando la cepa C3 Indaial.

En marzo de este año, la Mesa de Enlace había presentado al Ejecutivo una propuesta para adecuar la vacunación. El planteo incluía excluir a los novillos de la segunda campaña de 2025 y, desde 2026, aplicar una única vacunación anual con revacunación únicamente a los terneros.

La iniciativa fue acompañada por Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina).

campaña de vacunación 2026

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web