Durante dos jornadas intensas, se compartieron experiencias y se abordaron temáticas como educación inclusiva, alfabetización, gestión emocional, educación y tecnología, con el objetivo de repensar el rol docente frente a los desafíos del siglo XXI.
Desde el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Discapacidad, se acompañó este proceso con la inscripción y el traslado de profesionales de la educación de nuestra ciudad, garantizando que puedan ser parte activa de este espacio de formación y reflexión. Esta política de apoyo busca que las y los docentes tolhuinenses tengan acceso a instancias de capacitación de calidad, que luego puedan replicarse en las aulas locales.
En relación con la experiencia, Johana Odiante, responsable de la Dirección de Discapacidad del Municipio, expresó: “Esta es una propuesta súper innovadora que nos permitió reflexionar sobre la práctica en todo lo que respecta a las profesiones en toda la Educación. Nos llevamos aprendizajes y recursos valiosos que enriquecerán la tarea diaria en las aulas de nuestra ciudad”.
El Congreso dejó en claro la importancia de fortalecer el trabajo pedagógico con miradas diversas y actualizadas, donde cada experiencia docente pueda aportar a la construcción de una educación más inclusiva y con mayor impacto social. Para Tolhuin, significó una oportunidad de continuar consolidando el compromiso con la formación de sus profesionales y con el crecimiento del sistema educativo local.