El brutal asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), ocurrido el pasado fin de semana en Florencio Varela, fue transmitido en vivo a través de redes sociales. Así lo confirmó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien detalló que unas 45 personas presenciaron el crimen en un grupo cerrado de Instagram.
Las tres jóvenes, desaparecidas el viernes 19 de septiembre en La Matanza, fueron engañadas con la promesa de asistir a un evento y trasladadas a una vivienda donde fueron asesinadas y descuartizadas. Según Alonso, la transmisión del homicidio formó parte de un mensaje mafioso: “Esto le pasa al que me roba droga”, habría expresado el líder de la banda durante la emisión.
Cuatro personas fueron detenidas e imputadas por homicidio agravado: Miguel Ángel Villanueva Silva de 27 años, peruano), Iara Daniela Ibarra de 19, Andrés Maximiliano Parra de 18 y Magalí Celeste González Guerrero de 28. Sin embargo, la investigación apunta a dar con el autor intelectual, un joven de nacionalidad peruana, de unos 23 años, señalado como jefe de la organización narco.
El caso ha cobrado notoriedad no solo por la violencia ejercida, sino también por los detalles que sugieren un mensaje mafioso. En el caso de Lara Gutiérrez, de 15 años, la autopsia reveló que le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda antes de matarla. Además, presentaba quemaduras compatibles con cigarrillos, un corte parcial en la oreja izquierda y una herida en el cuello que le seccionó la arteria carótida. Su muerte se produjo tras haber sido sometida a torturas, aproximadamente a las 3:00 de la madrugada, según los datos forenses.
En cuanto a Brenda del Castillo, los peritos constataron una fractura de cráneo que resultó fatal, junto con un aplastamiento facial y heridas punzocortantes en el cuello. El informe forense también señala un corte transversal que le abrió el abdomen de punta a punta, realizado post mortem. Por su parte, Morena Verdi presentaba una luxación cervical y múltiples golpes en el rostro.
En el marco de la investigación, se realizaron allanamientos en la Villa Zavaleta, donde funcionaba el búnker de la banda. En el lugar hallaron dinero en efectivo y evidencias de que residían alrededor de 60 personas.
“Es un hecho gravísimo, tenemos que resolverlo todo o no lo resuelve nadie”, afirmó Alonso, quien señaló que la Provincia trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Seguridad de la Nación para dar con los responsables.