Locales

“Es inaceptable que muchas familias estén a la deriva”

En diálogo con FM Fuego 90.1, Pérez expresó su preocupación por la situación de muchas familias con hijos que atraviesan patologías graves, como el cáncer infantil. “Nosotros como red de mamás acompañamos a familias con sus hijos que atraviesan el cáncer infantil, así que imagínate que el dolor fue tremendo y la angustia de saber qué pasa si tenemos ese tipo de representantes. Es un ataque directo a todos los grupos vulnerables”, señaló.

La referente detalló que, además de las declaraciones de la senadora, muchas familias aún enfrentan dificultades para recibir asistencia de las obras sociales y del Estado. “Nos ha pasado también con este grupo de mamás, que hace dos meses no vienen cobrando la asignación que está por ley oncopediátrica. Hemos hecho los reclamos pertinentes en ANSES nacional, y las respuestas son siempre las mismas: no hay fecha de pago, no sabemos. Mientras tanto, muchas familias a la deriva, muchos pequeños que están esperando su medicación”, explicó Pérez.

La situación en Tierra del Fuego no es diferente. Pérez recordó el caso reciente de Santino, un niño de Ushuaia que falleció tras dos años de lucha de su madre contra una obra social nacional para garantizar la cobertura de tratamientos esenciales. “Las obras sociales tienen que hacerse cargo de la estadía del acompañante, más cuando se trata de un pequeño que está atravesando una enfermedad tan grave como el cáncer infantil. Lo que pasó con Johana fue muy doloroso, y terminó con un final todavía más doloroso”, relató.

En este marco, Pérez enfatizó que los derechos de los niños están respaldados por la Constitución nacional, tratados internacionales y leyes provinciales y nacionales. “Desastroso lo que hizo esta mujer, pero cada vez que uno puede hay que comprometerse. No nos gusta la política, pero hay que pensar muy bien a quién sentamos en las cámaras para defendernos”, afirmó.
En medio de la situación que atraviesan miles de familias en todo el país, la senadora Álvarez Rivero cuestionó el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan, generando un fuerte repudio. Sin embargo, ayer el Senado aprobó la ley que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica, reconoce al Hospital Garrahan como centro nacional de referencia y garantiza la cobertura de servicios de alta complejidad, asignación de recursos prioritarios, insumos, personal esencial y la recomposición salarial del personal sanitario, incluyendo a los residentes.

Concluyó recordando que, mientras se garantiza la ley, muchas familias siguen esperando asistencia concreta, “Es inaceptable que muchas familias estén a la deriva, y que nuestros niños sigan esperando su medicación o tratamiento. Tenemos que seguir luchando para que los derechos de la niñez sean respetados plenamente”.

Emergencia sanitaria pediátrica

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web