Municipales

“Este centro ofrece un abordaje integral a la problemática de consumo en la ciudad”

En una nota para FM Fuego, el Subsecretario de Salud explicó que este dispositivo se enfoca en tratar la problemática del consumo desde un abordaje integral. “Es muy importante que podamos abordar toda la problemática de manera integral. La idea es ofrecer una solución más completa a los pacientes, ya que, aunque en la ciudad hay mucha demanda, sentíamos que en el ámbito público no se estaba cubriendo esta necesidad de una manera adecuada”.
El nuevo centro se suma a una serie de 15 dispositivos abiertos por la Municipalidad de Río Grande, lo que, según Pérez, es un logro único en el país. “Es un hito que el sistema de salud municipal tenga tantos dispositivos abiertos. Este es el número 15 y es algo que no se ve en muchas partes del país, lo que pone de manifiesto el compromiso del municipio con el bienestar de sus vecinos”, remarcó el Subsecretario.
Pérez también destacó que la creación del centro responde a una necesidad urgente y no solo a una cuestión administrativa. En cuanto a los desafíos que implica abrir un nuevo dispositivo de salud, señaló, “Son temas muy complejos de abordar, y para algunos sectores puede ser más fácil decir ‘que otro se ocupe’, pero Martín siempre nos ha instado a tomar cartas en el asunto, a hacernos responsables de estos problemas y darles una solución”.
El Centro de Abordaje Integral cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, sociólogos, abogados y operadores socioterapéuticos. Esta diversidad de profesionales busca garantizar una atención de calidad que pueda adaptarse a las necesidades de cada paciente, trabajando tanto de manera individual como grupal. “La idea es poder ofrecer un tratamiento más completo, involucrando a la familia, que juega un rol fundamental en la recuperación. Muchas veces las familias no saben cómo ayudar a la persona que está atravesando un problema de consumo, y nuestro objetivo es facilitarles ese primer contacto para comenzar el proceso de tratamiento”, explicó.
Uno de los aspectos que enfatizó es la importancia de la prevención. “Además de atender a quienes ya están atravesando problemas de consumo, tenemos un fuerte enfoque en la prevención. Hemos diseñado un programa de formación abierta a toda la sociedad que durará un año, con el objetivo de dar herramientas a las personas que ya están involucradas de manera voluntaria en el trabajo de consumo para que puedan ayudar a otros y formar parte de esta gran red social de apoyo”, señaló.
Por último, Pérez también hizo un llamado a las familias que atraviesan momentos difíciles con un ser querido que enfrenta un consumo problemático. “Es muy común que al principio haya mucho miedo o incertidumbre. Lo más importante es hablar, acercarse y contar la problemática. Muchas veces son las familias o amigos los primeros en dar el paso, y lo más importante es perder el miedo y consultar. Aunque el camino es largo y desafiante, hemos visto que hay muchas personas que ya están dentro del dispositivo, que llevan tiempo sin consumir, y ellas mismas motivan a los demás a creer que sí se puede superar este problema. Hay esperanza, y este centro está abierto para todos aquellos que necesiten ayuda”, concluyó el Subsecretario.

Subsecretario de Salud de Río Grande

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web