Interés General

Javier Escobar: "La realidad es que tenemos que salir a repudiar que hoy por hoy no se está haciendo nada"

A partir de un hecho que ha tomado publico conocimiento, en el ámbito de la industria, como lo es el hecho que hayan trabajadores de este sector, que se encuentran en las fábricas reacondicionándolas para que la misma, retomen su producción. En tal sentido, desde FM Fuego se mantuvo comunicación telefónica con Javier Escobar, quien es Secretario General en la Patagonia de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (ASIMRA) y al ser consultado por esto, dijo: “Justamente, hay una denuncia en el ministerio de trabajo de la provincia por el cual la empresa Mirgor intimaba a los trabajadores con una carta documento. Obviamente, nos llamó la atención en su totalidad, tanto a la comisión como al cuerpo de delegados. Ya que estamos bajo régimen de cuarentena, de lo cual el grupo Mirgor anunciaba que tenía autorización por parte del gobierno provincial, con el área de industria. Y obviamente nos llama la atención porque hace tiempo que venimos haciendo un reclamo que es de público conocimiento en la sociedad. Se hicieron las denuncias pertinentes donde el mismo gobernador de la provincia sale a repudiar el acto mezquino de los funcionaros de AFARTE. Ya sabemos que en el día de hoy, hay varias fábricas que están con trabajadores, en grupos reducidos reacondicionándose para la vuelta. Es bastante grave lo que está pasando, se escucha mucho discurso, muchas cartas abiertas, mucho la parte política pero la realidad es que tenemos que salir a repudiar que hoy por hoy no se está haciendo nada. Y por otro lado, se está habilitando y se están poniendo a favor de estos grupos empresariales” y añadió “hoy por hoy, así como están las situaciones, donde no tenemos ninguna información, donde vemos que se están trabajando y salen a hablar de protocolo, salen a habla de que están trabajando y nosotros seguimos reclamando y solicitando por escrito con denuncias y no llega. Nos llama mucho la atención porque los entes públicos tiene que acercar a las instituciones y a la comunidad todo lo que está por ocurrir porque nos preocupa mucho llegar al día lunes y que digan, bueno, si se arranca con 50, 20, 100 o personas, nos preocupa mucho” Finalizó.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web