La actividad desarrollada en el Centro Cultural Yaganes cuenta con una gran participación de docentes, estudiantes y personas con discapacidad para reflexionar sobre las políticas de inclusión educativa y social.
El evento se replicará en Ushuaia el próximo 12 de noviembre, en las instalaciones del IPRA, a partir de las 9:30 horas.
Durante la apertura, el ministro de Educación, Pablo López Silva, destacó el compromiso de las comunidades educativas y subrayó la importancia de generar espacios donde las voces de los estudiantes sean escuchadas: “Gracias a todas las instituciones educativas que hoy están atendiendo a nuestros jóvenes y estudiantes, por el gran trabajo que vienen haciendo. Desde el Ministerio estamos muy agradecidos a los equipos de conducción y a los docentes, que día a día demuestran un fuerte compromiso con la modalidad”, expresó.
En ese sentido, el funcionario señaló que es fundamental que el Estado esté presente para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
“Creo que lo primero que nada es la presencia del Estado en relación a nuestros jóvenes, a nuestros estudiantes, a nuestros niños, adolescentes y adultos. Es momento de frenar y pensar qué estamos haciendo. Hace falta fortalecer este trabajo interministerial para dar respuestas a lo que nuestros estudiantes necesitan”, afirmó.
López Silva recordó que el gobernador Gustavo Melella lanzó el proceso de Transformación Educativa en junio, y mencionó que más de 120 instituciones de toda la provincia participaron en ese debate. Asimismo, invitó a reflexionar sobre la participación de los estudiantes con discapacidad en los espacios institucionales.
“Mi pregunta, o la pregunta que me hago junto a ustedes, es dónde estuvieron nuestros estudiantes que están en nuestras instituciones que atienden la discapacidad. La voz de ellos también cuenta, vale y es necesaria”, resaltó el ministro.