El Secretario de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García, habló con FM Fuego sobre la primera reunión del Área Aduanera Especial: “La reunión de Comisión del Área son reuniones muy técnicas, donde evaluamos y aprobamos acreditaciones de origen, solicitudes de inicio de producción, algo para destacar es que hubo una cantidad importantes de inicios que tiene que ver con la recuperación de la actividad, particularmente Australtex, empresa que está volviendo después del incendio, habiendo hecho las inversiones para recuperar sus plantas productivas, desde hace tiempo que ha podido sostener algunas líneas, pero está recuperando muchas de las líneas que con el incendio se habían destruido, así que ahí también hubo muchas tramitaciones que pudimos evaluar.
Por otro lado, -continuó diciendo García-, la provincia presentó un tema que tenemos que empezar a solucionar, vinculado a la salida de residuos y el abordaje aduanero o de la normativa en general que tienen ciertas situaciones que entendemos hay que empezar a trabajarlas para ir agilizando algunas posibilidades de salidas de residuos. Fue la primera reunión del año que se hizo de manera presencial, muy útil para que se den algunas conversaciones más fluidas, más profundas, está todavía pendiente la reglamentación de los decretos de prórroga del régimen”.
Sobre la aprobación por parte de la Secretaría de Industria de la Nación para que la empresa Xiaomi desembarque en Tierra del Fuego, García dijo: “No es tan así, hace más o menos un mes, tuvimos reunión de un comité que integra la provincia y Nación, que evalúa los pedidos de ampliación de cupo de las empresas, Solnik hizo un pedido de ampliación de cupo muy importante de producción de celulares, seguramente asociado a esta expectativa de poder cerrar un acuerdo con Xiaomi, lo que se aprobó recientemente y salió la resolución, de autorizar a Solnik a aumentar su producción de celulares a 3.850.000 equipos, que es un volumen realmente muy importante. Xiaomi ya manifestó su voluntad de producir en Tierra del Fuego, ahora tiene que cerrar sus acuerdos de producción con las empresas que ellos consideren en Río Grande, en Tierra del Fuego en general. De concretarse, el proyecto autorizado a Solnik habla de la creación de más de 500 puestos de trabajo”.
García también habló sobre la extensión del subrégimen en relación a las empresas textiles: “El compromiso de Nación es hacer un análisis y una mesa con cada empresa, analizar situaciones particulares. La preocupación existe, hasta que esto no esté definido, para un grupo de trabajadores muy importantes todavía la situación es muy parecida a la que teníamos antes de que saliera estos decretos de prórroga. Entendemos que el decreto lo que hace es habilitar una instancia de análisis diferente a lo que le ofrece al resto de las industrias, básicamente tiene que ver con situaciones específicas que se han dado en estos sectores. La más importante tiene que ver con sectores que compiten a nivel nacional, la situación de conflicto entre la producción de Tierra del Fuego con la producción del continente, genera la necesidad de un abordaje diferente, esperamos que esto se resuelva lo antes posible y que con la reglamentación de estos decretos lleven definiciones para este sector”, finalizó diciendo Juan García