El sector textil continúa atravesando una situación crítica, según explicó Rodrigo Cárcamo, secretario general de SETIA. En diálogo con FM Fuego, detalló que la combinación de apertura de importaciones, competencia desleal y la expansión de plataformas de venta online ha generado un impacto negativo sobre la producción nacional, con cierres de empresas, pérdidas de puestos de trabajo y complicaciones para los trabajadores, “Obviamente que no son todos los empresarios, pero algunos aprovechan la situación pagando sueldos en cuotas o indemnizaciones parciales. Esto es lo que está aconteciendo en la provincia y también a nivel nacional con la industria textil e indumentaria”, afirmó.
Cárcamo destacó la necesidad de que el Gobierno nacional tome medidas efectivas para proteger a la industria, “Por más medidas que los gremios podamos llevar adelante, si no hay una decisión y un acompañamiento político económico a nivel nacional, caemos en un saco roto. La economía que impulsa la apertura de importaciones al producto nacional, al trabajador de la industria nacional, no le es beneficiosa, es contrario”.
El dirigente gremial también alertó sobre el impacto de las plataformas que inundan el mercado con productos importados a bajos precios, afectando a la industria local, “No solamente es que rompen el mercado, sino que son productos altamente contaminantes y sin regulación. Muchas veces, la mercadería que llega no cumple con lo solicitado, ni con la calidad ni con los talles”, explicó. Además, mencionó que el desmantelamiento de organismos como INTI e INTA debilita la capacidad de control y supervisión del sector.
Respecto al panorama laboral, Cárcamo detalló que más de 300 trabajadores forman parte de la actividad textil en Tierra del Fuego, y que aproximadamente 80 de ellos han sido despedidos en los últimos meses. Además, las suspensiones y los pagos en cuotas afectan el poder adquisitivo de los trabajadores, quienes muchas veces deben buscar ingresos adicionales para sostener a sus familias.
En el caso de la empresa Blanco Nieve, la situación sigue siendo incierta, “La última audiencia mostró que las cuentas estaban embargadas y se intentaba destrabar la situación para regularizar los sueldos, pero los plazos ya se vencieron y la gente necesita contar con ese dinero inmediatamente”, explicó. El dirigente destacó que, en el contexto actual, la principal preocupación de los trabajadores no son los aumentos, sino asegurar sus puestos, “¿Me considero despedido o mantengo una esperanza de sostener el puesto de trabajo? Hoy la premisa es conservar el trabajo”.
Finalmente, el secretario de SETIA reafirmó la apertura del gremio al diálogo, aunque reconoció las limitaciones a nivel nacional, “Estamos siempre abiertos a reuniones con cualquier sector que pueda dar una mano, pero si no hay un cambio de rumbo a nivel nacional, no hay forma de ver cómo se resuelve esta situación”.