La legisladora Andrea Freites, presentó un proyecto de ley para implementar en el sistema educativo provincial una nueva modalidad de acumulación de cargos y horas cátedra. Se busca solucionar problemas advertidos para ocupar cargos vacantes.
El proyecto de la Legisladora del Frente para la Victoria, busca derogar las leyes provinciales 761 y 268; y los artículos 71 y 72 de la ley provincial 631; explicando que se ha advertido “la cantidad de vacantes en los concursos y llamados a cubrir cargos, en atención a los inconvenientes que generan” las normativas vigentes.
“Se advierte la necesidad de adecuar el procedimiento a las condiciones vigentes, conforme las vivencias recopiladas en todos estos años, conforme algunos problemas observados en el quehacer cotidiano de la práctica educativa”, explica en sus fundamentos la propuesta oficialista.
El proyecto señala que todo trabajador de la educación podrá acumular los cargos y horas cátedras, que se determinan a continuación:
-Dos cargos de jornada simple y 12 horas cátedra.
-Un cargo de jornada completa y 18 horas cátedra.
-Un cargo de jornada simple y 33 horas cátedra.
-Hasta 54 horas cátedra.
La carga horaria para distinguir entre cargos de jornada simple o completa es por día laboral y se considerará asimismo para determinar el carácter de los cargos ejercidos en el ámbito de la administración pública nacional, provincial o municipal, sus entes autárquicos y descentralizados. Los cargos cuya carga horaria no exceda o sea exactamente de 5 horas reloj, se computarán en todos los casos como cargos de jornada simple.
Los cargos directivos o jerárquicos serán compatibles entre si, en todos los niveles, y modalidades de la educación, sean en establecimientos nacionales, oficiales o privados en todo el ámbito de la Provincia.
Los responsables del otorgamiento de las horas cátedra será el equipo directivo de cada unidad educativa, a través de actos públicos o concursos de antecedentes y oposición –esto último para aquellos cargos que no estén contemplados en el listado oficial-, controlado dicho mecanismo, posteriormente por el área competente del Ministerio de Educación.
Fuente: REPORTE AUSTRAL