Se llevó a cabo la apertura de la XIV asamblea del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial (COFEPLAN). El Consejo es el ámbito de encuentro que las provincias argentinas, que creó el Gobierno Nacional para participar en la articulación y armonización de las políticas de planificación y ordenamiento territorial, dirigidas a lograr un país equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo.
El ordenamiento territorial, es una competencia de las autoridades políticas nacionales, provinciales y locales, responsables de la planificación estratégica del territorio y dadas las implicancias de la organización federal del país. El COFEPLAN, busca constituirse en un espacio institucional permanente que trabaje por la implementación efectiva de la política nacional de desarrollo y ordenamiento del territorio de la Nación.
El evento fue presidido por la gobernadora, Dra. Rosana Bertone; el subsecretario de Planificación Territorial e Inversión Pública de la Nación, Fernando Álvarez de Celis y el secretario de Panificación Estratégica, Ordenamiento territorial y Hábitat de la Provincia, Olaf Jovanovich.
La Gobernadora expresó que se encuentran en tiempos de “corregir lo que se hizo mal, Argentina y especialmente Tierra del Fuego, tienen mucho para mirar en la planificación, es fundamental”.
“Tierra del Fuego, se pobló, producto de una decisión geopolítica, que nuestro país tomó y que sostuvo durante décadas, atravesando distintos gobiernos a través del tiempo. Me refiero a la Ley 19.640 que generó nuevas y grandes posibilidades, particularmente con la creación de puestos de trabajo”, remarcó la titular del Ejecutivo provincial.
En esa línea, Bertone señaló que “este marco normativo fue eficiente y se han logrado las metas buscadas. Lo confirma nuestro crecimiento poblacional con una variación intercensal, de 1980 a 2010, de 365 por ciento. Muy superior al 45 por ciento a nivel nacional en el mismo período”.
Este generó, que no se prevea el crecimiento que se originó, para el cual la Provincia no estaba preparada y surgieron “carencias importantes en las condiciones del hábitat. Basta con decir, para ilustrar esto, que la expansión de la mancha urbana de Río Grande de los últimos años, asciende a un 114 por ciento; la de Tolhuin, un 238 por ciento; y la de Ushuaia, un 21 por ciento”, informó la Primera Mandataria fueguina.
Bertone reflexionó acerca de la actualidad en la Provincia, “nuestra población crece a un ritmo mucho más acelerado que la capacidad que ha tenido hasta ahora el Estado para responder a sus necesidades. El sistema de salud, por ejemplo, que supo ser uno de los mejores del país, ha comenzado hace años a mostrar enormes deficiencias”, detalló.
El compromiso es de una construcción a través del diálogo con toda la comunidad y los distintos sectores, “necesitamos apoyo y estamos convencidos de que este es el camino para lograr el futuro que nuestra Provincia y nuestro país merece y que hemos soñado todos siempre”, refirió la Gobernadora de la Provincia.
Oscar Rubinos, legislador de la UCR-Cambiemos, destacó el trabajo del Gobierno Nacional, “de empezar una etapa donde se van a planificar las necesidades de cada una de las Provincias. Vemos un encuentro donde se plantean las problemáticas de cada zona del país y son escuchadas”, mencionó.
“Tuvimos tres veces la visita de autoridades nacionales, siempre contribuyendo a lograr soluciones a las necesidades que planteamos y la sociedad reclama. Se trata de un trabajo en conjunto que es lo que necesitamos y una mirada con planificación a corto y largo plazo”.
“No podemos pensar en el crecimiento de la Provincia dejando de lado la planificación, que fue lo que le faltó al país estos últimos años”, reflexionó el Parlamentario radical.
Durante la apertura de COFEPLAN, el Legislador subrayó que se comience a “pensar que no solamente hay que darle crecimiento a las Provincias, sino que este hecho tiene que llegar con proyección de viviendas, cloacas, agua, desarrollo urbanístico y medio ambiente”.
Finalmente, Rubinos dijo que “se dificulta cuando tenemos primero los asentamientos y después queremos planificar. Es lo que nos pasó y así es mucho más difícil, que si tuviéramos una política de Estado con inversión, para generar primero los lugares para la urbanización y luego darle la solución al vecino”, cerró Rubinos.
Del evento participaron los legisladores; Federico Bilota y Marcela Gómez (FPV-PJ), Pablo Blanco y Oscar Rubinos (UCR-Cambiemos).