Frente al anunció que la Secretaría de Comercio no existirá en el sentido que históricamente le han dado los gobiernos y que se eliminará la función de consensuar precios, Aníbal Chaparro, secretario de Comercio se manifestó al respecto evaluando, “Todavía son anuncios pero de acuerdo a la orientación y a las declaraciones del presidente electo hace relativamente poco, ya se insinuó quien sería el nuevo secretario de comercio, pero con un perfil muy diferente en relación a algún tipo de consenso en materia de precios, que era lo que venía haciendo Precios Justos”.
“Se trata de una política orientaba a armonizar y defender los intereses colectivos mediante un consenso con los productores de bienes y comercializadores de nivel nacional que también impacta en la provincia”, y consideró, “Es una herramienta en relación a efectuar referencias de precios en los supermercados, en particular La Anónima y Carrefour que forman parte del programa, respecto de otros proveedores del mercado pequeño pero que sin lugar a duda tienen una enorme disparidad de precios”.
En cuanto a lo que se avizora en relación a la supresión del dialogo con la empresas de consumo, Chaparro evaluó, “Habría que ver cuáles son las medidas y en qué tiempo se toman porque todavía hay cierto grado de incertidumbre, pero liberar este tipo de acuerdos bajo los criterios que se están manifestando implicará que los precios van a subir de una manera importante, desproporcionada y sin control”.
“Esto nos va a afectar a todos debido a que gran parte de los productos que consumimos provienen del continente, es decir los proveedores nacionales e indudablemente va a impactar en la provincia de manera negativa”, añadió.
A pesar del crítico panorama que se evalúa, consideró, “A nivel local no tenemos ningún tipo de atadura legal o política en orden a continuar estableciendo consenso en materia de precios. Sin lugar a dudas en un contexto completamente desfavorable y eso siempre lo destaco, hay comerciantes que por la propia dinámica del comercio, por voluntad o lo que sea se acercan a la secretaria de comercio y tratan de establecer algún tipo de oferta o promoción que nos sirve también para fijar criterio o referencia de precios”.
“Esa es una herramienta que el Estado provincial no depende del gobierno nacional y se puede continuar haciendo. Además tenemos para desarrollar otras como la de los mercados, mercados populares y que los municipios también realizan porque todas las alternativas son válidas. Habrá que buscar otras herramientas pero la lógica sigue siendo la misma”, dijo finalmente el secretario de Comercio, Aníbal Chaparro.