En la jornada del día miércoles se realizó en la ciudad una caravana convocada por Sutef en reclamo por la falta de claridad en el plan de vuelta a clases y el pedido por un sueldo digno que no esté por debajo de la canasta básica familiar. Fm Fuego conversó con la secretaria adjunta de la Seccional de Río Grande del Sutef, Soledad Rottaris, respecto de la posición del gremio docente y de las dudas en relación a la vuelta a la presencialidad.
Rottaris sostuvo que uno de los reclamos tiene que ver con la vuelta a clases “nosotros no ponemos en discusión el retorno a la actividad, sino los recursos y las condiciones de salubridad para nuestros compañeros, que repercute en la comunidad educativa”.
El otro reclamo tiene que ver con la situación salarial “se empezó la discusión de paritaria salarial y entendemos que el ofrecimiento de pasar del salario de $34.000 a $38.000 es totalmente insuficiente” y aseguró “estamos por debajo de la canasta básica familiar e incluso de la línea de la pobreza. Es imposible subsistir con $38.000”.
“Ellos mencionan el Ayuda de Material Didáctico que es de $4.000 pero nosotros lo estamos usando para pagar internet que es para lo que salió” señaló.
Respecto del inicio del ciclo lectivo comentó “lo que se plantea es un inicio el primero de marzo como si la pandemia no existiera. Se pretende la mitad de los alumnos en las instituciones” y señaló que el mayor reclamo es “tenemos escuelas donde concurren más de 500 alumnos por día, incluso en algunas hay tres instituciones en una, como es el caso de la escuela Nº 4. En la CPET hay más de 1.000 personas por día”.
Aseguró que “lo que nos presentaron fue un manual para todos los docentes donde responden algunas preguntas y se va a una instancia de capacitación”. El planteo del sindicato fue que “se debería trabajar en conjunto, a través de un comité mixto que esté conformado por el Gobierno de la Provincia, Salud, Educación y padres. Queremos una vuelta cuidada de verdad”.
“Quieren que el primero estén la mitad de los estudiantes y el personal de Educación, cuando hace un año atrás lo primero que nos dijo el Estado es que teníamos que cuidarnos. No tenemos las vacunas, no sabemos cuándo van a estar y no estamos en el orden de prioridad para recibirla” manifestó.
Afirmó que “los docentes están muy preocupados por el retorno, quieren hacer aportes y ser partícipes de la discusión”.