El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, realizó un balance del paro general que se cumplió este miércoles en toda la provincia y destacó el acompañamiento social a la medida. En declaraciones a FM Fuego sostuvo que “sin duda fue un apoyo importantísimo para esta situación, una medida que hace muchísimos años no se desarrollaba en toda Tierra del Fuego, con una participación activa. Creo que todos lo pudieron constatar en Río Grande: fue una expresión absolutamente maravillosa en todos los aspectos, por la gente que asistió. Ya no solo del movimiento obrero, de la UOM o de las distintas organizaciones, sino también de sectores de la comunidad, jubilados, pequeños comerciantes, taxistas, remiseros. Sectores que se sumaron con compromiso, entendiendo la situación pero también asumiendo la responsabilidad”.
Respecto de la situación actual, señaló: “A esta hora se mantiene todo con la misma firmeza y convicción. Seguimos con las características que tuvo la medida desde el inicio: compañeros y compañeras reunidos en las puertas de las plantas. Es cierto que avanzó el tema de la conciliación obligatoria y que desde el sector empresario están generando amenazas, a través de mensajes de WhatsApp, carta documento o telegramas. Queremos aprovechar esta instancia para transmitirle a los compañeros y compañeras la necesidad de mantener la firmeza, la tranquilidad, la paciencia. Sabemos que es una lucha difícil, que va a requerir mucho esfuerzo, pero nuestro objetivo sigue siendo el mismo: el que nos llevó a dejar las plantas el 14 de mayo. No vamos a aceptar ningún tipo de conciliación ni medida que no resuelva la demanda que planteamos”.
Sobre el vínculo con el sector empresario, Martínez explicó que “hubo una única instancia de contacto el martes pasado, en el marco de una convocatoria realizada por la Secretaría de Trabajo, donde manifestaron su reclamo firme de conciliación obligatoria, pero no dieron ninguna garantía ni se expresaron sobre la situación en general. Después aparecieron las cartitas y otras manifestaciones públicas. Con esa actitud, nosotros desconocemos totalmente cuál es su posición real. No sabemos si están jugando a las escondidas o si tienen algún acuerdo con Nación que desconocemos”.
En relación con las expresiones públicas de funcionarios, Martínez apuntó directamente al delegado de Migraciones en la provincia, Miguel Rodríguez, quien los acusó de impulsar una “campaña del miedo” y se refirió al sindicalismo como “la casta política fueguina”. El dirigente metalúrgico fue contundente: “Estamos peleando por algo legítimo, nuestros puestos de trabajo, la defensa de la industria nacional y el derecho a seguir habitando Tierra del Fuego. Este puede ser algún paracaidista que llegó desde algún lugar que desconocemos, pagado con sueldos del Estado, y probablemente el primer curro lo tenga él. Nosotros acá hablamos de obreros y obreras que trabajan con mucho esfuerzo, no hay ningún curro, solo trabajo, esfuerzo y responsabilidad sobre los productos que fabricamos”.
También se refirió al diputado Santiago Pauli, quien calificó de “mafia” al movimiento obrero, a lo que respondió, “Ese tipo de desprecio por parte de funcionarios nacionales o que responden a Nación es algo que hemos tenido que soportar siempre. Pero además tenemos entendido que el principal responsable de representar a los fueguinos y fueguinas, ayer no cumplió con su jornada laboral. Más allá de estar en contra del paro, no bajó a la sesión de la Cámara de Diputados para dar quórum y tratar un tema tan urgente como la mejora de las jubilaciones. Estas son las actitudes de los irresponsables que después vienen a acusar a los trabajadores. El problema no es nuevo: cuando los obreros y obreras nos manifestamos, los gorilas tiemblan”.
Y agregó: “Quizás algunos quieren demostrar ser el soldadito más obediente del presidente, quizás forman parte del grupo anti-piquetes adherido a las Fuerzas Armadas, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que, mientras los jubilados se movilizaban afuera del Congreso, fueron golpeados y hasta detenidos. Incluso sabemos que periodistas extranjeros también fueron agredidos. Esa es la demostración de un gobierno que dice querer ser parte del mundo pero aplica políticas antiobreras, de ajuste y represión como única respuesta. Esa es la cobardía de los impresentables que hoy nos gobiernan”.
Por último, Martínez habló de la convocatoria que tendrá lugar este jueves por la tarde en el salón del IPRA de Río Grande, donde el gobernador Gustavo Melella encabezará un encuentro para buscar garantizar la continuidad laboral en el sector industrial. “Viajamos durante la madrugada a Buenos Aires para ponernos a disposición de esta reunión. No tenemos grandes expectativas, pero sí seguimos con la firmeza y la convicción de la medida que venimos llevando adelante. La solidaridad y el acompañamiento expresado ayer nos fortalecen. Nuestro objetivo es lograr que se garantice la continuidad laboral de la totalidad de los compañeros, con las condiciones y derechos que tenemos en la actualidad. Ese será nuestro eje central en la discusión, si finalmente somos convocados y se concreta esa instancia”, concluyó.