El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que el costo de mantener un auto aumentó hasta un 65% en los últimos 12 meses.
El Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV muestra que en julio, el costo total mensual de utilizar un automóvil de baja gama es de $22.105 (+64,9% anual); de gama media es de $ 26.000 (+62,8%); y los de alta gama supera los $39.500 (+62,5%).
En el detalle, el documento universitario muestra los aumentos de la canasta automotor en el último año: la verificación vehicular subió un 82%; el combustible un 67,7%; el peaje 64,4%; la patente un 62,5%; el seguro 59,9%; y el estacionamiento 51,8 por ciento.

El documento de la UNDAV señala que "se observa que los aumentos acumulados se presentan más acentuados en aquellos modelos de baja y media gama, que son aquellos que mayor acceso exhiben en los estratos medios y bajos de la distribución del ingreso".
En base a un relevamiento de mercado, el informe subraya que, en el último año, el costo de la canasta automotor promedio pasó de $16.272 a $25.888 lo que representa un incremento del 52%.
En el análisis de los últimos tres años, el documento universitario indica que el aumento acumulado fue del 242%, ya que la canasta automotor promedio pasó de valer $7.580 en 2016 a $25.888 en 2019.