Locales

“Recibimos los espasmos de la situación: la gente se siente avasallada”

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, José Luis Iglesias, realizó un duro diagnóstico sobre la situación que atraviesa la provincia a raíz del conflicto por los cambios en el subrégimen industrial. “Esto es un velorio. A veces lo que no se puede es resucitar el muerto”, sentenció en diálogo con FM Fuego.
Iglesias explicó que la comisión directiva de la Cámara emitió un comunicado general el martes y remarcó que “la situación está álgida porque la gente está preocupada”. En ese sentido, advirtió que la pérdida de puestos de trabajo arrastra consecuencias económicas y emocionales para muchas familias y para quienes prestan servicios a las fábricas. “Nos levantamos un día y vemos que un decreto cambió el eje de la situación. Capaz que un proyecto de vida en Tierra del Fuego se trunca de golpe”, lamentó.
El dirigente criticó la falta de diálogo institucional: “Se toman decisiones por decreto, sin debate parlamentario. Así se hace más difícil entender o morigerar los efectos. Recibimos los espasmos de la situación: las primeras respuestas de la gente cuando se ve sorprendida o avasallada”.
También cuestionó el clima de enfrentamiento y responsabilización mutua. “No hay temas medios. Parece que todos están buscando a quién echarle la culpa, quién es el malo de la película”, señaló. Desde la Cámara, consideró que la defensa del subrégimen es una postura que debería ser unívoca en la provincia. “La 19640 nos ha permitido realizar nuestra vida y proyectarnos con nuestras familias. Retacearla colisiona con nuestra Constitución provincial”, afirmó.
Asimismo, observó con preocupación la desconexión política, “Parece que estuviéramos huérfanos o incomunicados, más allá de que somos una isla. Las decisiones no se toman acá, y el modelo está siendo caja. Las finanzas provinciales no responden a la expectativa”.
En relación con las declaraciones de un dirigente que habló de “curros” en el régimen promocional, Iglesias fue contundente: “El que dice que se terminó el curro no se fue, sigue acá. Si fuera curro todo, sería el de otro, no el de él”.
Sobre el impacto comercial del conflicto, el presidente de la Cámara sostuvo que ya no se trata solo de si los negocios abren o cierran: “Lo que se discute es para qué. ¿Cuál es el día después? También se perciben réditos políticos en las protestas. Hay que hablar de los temas en profundidad, sin personalizar ni cerrar la puerta a nadie”.
Finalmente, Iglesias propuso avanzar en un plan sustentable para la provincia, “Tiene que haber un proyecto de Tierra del Fuego posible, con un consejo social, económico y técnico que avale todos los aspectos. En su momento, acompañamos a la UNTDF, a Ferreyra y a muchos que vienen trabajando en defensa del régimen, la soberanía y el desarrollo atlántico y antártico”.
Y concluyó: “Somos más si sumamos. No se trata de ir a la guerra como en 1978. El cierre de fábricas ya lo pasamos. Cuando hubo problemas con las textiles, no vimos tanto énfasis en solucionarlo. La 19640 no puede ser retaceada según el momento político”.


Cámara de Comercio de Río Grande

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web