Locales

Se realizó el ‘V Reencuentro Provincial de Folklore’

La coordinadora de Gabinete del Municipio de Río Grande, profesora Silvia Rosso, participó del ‘V Reencuentro Provincial de Folklore’ organizado por el Ballet de Danzas Nativas y Folklore ‘Soles que Dejan Huella’.

La velada se realizó en el gimnasio de la Facultad Regional Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional. La música, la danza y el canto fueron los grandes protagonistas durante más de ocho horas.

La profesora Silvia Rosso se dirigió al público y manifestó que “el Municipio apoya este tipo de eventos porque son el sustento de nuestra identidad argentina como latinoamericana. En nombre del intendente Gustavo Melella, felicitamos a los organizadores y los animamos a seguir adelante en esta iniciativa de seguir formando niños, jóvenes y adultos, en la danza nacional”.

Asimismo, la funcionaria municipal resaltó a los valores locales de la música y el canto y brindó el reconocimiento del municipio.

“Hay que revalorizar nuestras raíces y este inicio de la Semana de Mayo es el momento propicio para ello y también valorar la música de nuestros países hermanos”, animó.

También se solidarizó con el niño Federico Ibáñez, integrante de este ballet, quien está siendo tratado en Buenos Aires por un cuadro de leucemia y asimismo también pidió por la mejoría del cantautor fueguino Walter Buscemi.

Participaron valores de Río Grande, Tolhuin, Ushuaia, Río Gallegos y Punta Arenas, Chile. El público acompañó hasta las 5 de la madrugada de este domingo un evento que comenzó el sábado a las 21 horas. Cabe destacar que hacia la medianoche se habían agotado las localidades.

Abrió el espectáculo el ballet anfitrión, que dirige el profesor Santiago Soto, con su obra ‘Tierra del Fuego mi lugar’ que relata con la danza la historia de Tierra del Fuego, que incluye la lucha del hombre nativo por su supervivencia, la llegada de los salesianos, la guerra de Malvinas y los protagonistas de distintos oficios que hicieron la pujanza de Río Grande. Un tramo de esta obra incluye ‘La Cantata Fueguina’ del cantautor fueguino Walter Buscemi, cuyo nombre también engalana el escenario de este Reencuentro.

Acto seguido, los presentes cantaron a capela el Himno nacional y se homenajeó a la Escarapela nacional a 200 años de su creación (se creó en febrero pero se la recuerda el 18 de mayo). Luego, la profesora Silvia Rosso hizo entrega al profesor Soto del decreto que declaró de Interés Municipal a este evento tradicionalista, instrumento firmado por la concejal Miriam Boyadjian, a cargo del Ejecutivo municipal y por el secretario de Finanzas, doctor Federico Runín.

Cabe destacar que distintas áreas del Municipio de Río Grande apoyaron la realización de este encuentro cultural y lo propio hicieron los concejales de la ciudad, comercios, la Cooperativa Eléctrica y particulares, el senador Osvaldo López, entre otros.

A su vez, el profesor Santiago Soto entregó reconocimientos al Decano de la UTN, ingeniero Mario Ferreyra, por haber cedido gentilmente el gran gimnasio para que este evento se pudiera llevar adelante. Asimismo reconoció a la familia Nieva, por los 30 años de trayectoria de la Academia de Danzas Francisco Minkiol.

Tanto el profesor Santiago Soto como la profesora Silvia Rosso, firmaron los certificados con que fueron reconocidos los artistas que actuaron como asimismo los animadores.
Las estatuillas de reconocimiento llevaban la figura del padre José Zink y de una iconografía antropomórfica del Hain, ancestral rito ona.

Asimismo estuvieron presentes el Secretario de Cultura de la Provincia, licenciado Sergio Araque, y el director provincial de Diversidad Cultural, Jorge Bernard, entre otras personalidades de la cultura. Acompañaron el evento los subsecretarios del Municipio Julio Del Barrio (Gestión Ciudadana) y Sonia Castiglione (Producción).

Luego de este acto, actuó el grupo folklórico ‘Esencia de mi Tierra’ de Punta Arenas, que además de ejecutar la música tradicional de Chile como la cueca, su ballet juvenil bailó magistralmente esta música y asimismo danzas con fuerte arraigo español.

Al promediar la finalización de la velada, actuó nuevamente, pero con música, danzas y vestimentas típicas del archipiélago de Chiloé. Este grupo artístico obtuvo el Premio Revelación de este quinto reencuentro.

En cada entre acto se sorteaban distintos artículos y elementos que fueron donados por los auspiciantes.

Con gran destreza los distintos ballets de la región argentino chilena fueron haciendo las delicias del público, como el ballet ‘Amakaik’ de Río Gallegos, el Ballet Ushuaia, de la capital Fueguina; también de Ushuaia participaron el ballet ‘Tierra Gaucha’ y el grupo de Malambo masculino ‘Rebelión’ del ‘Folklore en Zapatillas’.

Asimismo obtuvieron merecidos aplausos el grupo ‘Aquí Bolivia’ que bailó caporales.

El ‘Premio Consagración’ lo ganó el cantante de tangos Pedro ‘Pato’ Mansilla que tuvo una excelente actuación acompañado por la coreografía de dos bailarines: Mayra y Jesús.

Los créditos de Tolhuin, ‘Los Hermanos Pérez’ descollaron con su actuación en música y canto e hicieron bailar a los asistentes. El mismo efecto provocaron el Grupo de Proyección Folklórica Tauen; el Dúo Monte Adentro; el Grupo Reencuentro (que integra el propio Santiago Soto y cuyos integrantes volvieron a cantar después de siete años), Gabriela Rizzo Avellaneda quien actuó con sus dos hijos; ‘Voces del Sur’; Miguel Pereira (acompañado en el bombo por el profesor Santiago Soto) y en el cierre, el flamante grupo ‘Los Salamanqueros’ que estuvieron tocando hasta pasadas las 5 de la madrugada haciendo bailar al público.

Los animadores de la noche fueron Cristian ‘Polo’ Girar y Marita Ojeda, quienes llevaron la velada magistralmente.

Cabe destacar que este evento tuvo también un cariz solidario ya que ‘Soles que Dejan Huella’ está recaudando fondos para colaborar con el niño Federico Ibañez de doce años que fue derivado a Buenos Aires por un cuadro de leucemia. Asimismo hubo expresiones de aliento para Walter Buscemi quien está en Buenos Aires luchando contra una enfermedad.

El profesor Santiago Soto apeló en el cierre a “defender” el folklore argentino y latinoamericano con más eventos de este tipo y anunció que para el 9 de julio están preparando un evento donde los vecinos puedan disfrutar siendo parte de un evento comunitario.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web