Nacionales

Sesión en Diputados: La oposición busca limitar los DNU y promueve interpelaciones a funcionarios claves del Gobierno

En una sesión especial convocada para las 12, los bloques opositores intentarán aprobar la reforma de la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia, con el objetivo de limitar la capacidad del presidente Javier Milei para gobernar mediante esa herramienta. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, prevé que los DNU solo tengan vigencia por 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial, plazo en el que deberán ser ratificados por ambas cámaras del Congreso.

Además, la reforma establece que un decreto podrá ser derogado si una sola de las cámaras lo rechaza, y prohíbe que un mismo DNU abarque más de una materia, como ocurrió con el mega decreto 70/2023. Si los decretos son anulados, el Poder Ejecutivo no podrá volver a emitir disposiciones sobre el mismo tema hasta el siguiente año parlamentario.

El oficialismo enfrenta una fuerte presión política en esta sesión, en la que también se debatirán múltiples pedidos de interpelación a funcionarios nacionales. Entre ellos figuran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro de Salud, Mario Lugones.

Los cuestionamientos apuntan a distintas áreas del Gobierno. En el caso de Francos, los bloques opositores promueven incluso una moción de censura por la falta de aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad, que fue promulgada pero no reglamentada. A su vez, se exigirá la presencia de Caputo en el Congreso para informar sobre las negociaciones con Estados Unidos en torno a un posible acuerdo financiero.

La sesión fue solicitada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coherencia y otros espacios que buscan consolidar una mayoría que le permita avanzar con la agenda parlamentaria. Aunque la UCR no firmó el pedido, se espera que algunos de sus diputados colaboren para dar quórum.

En paralelo, se abordarán otras cuestiones institucionales, entre ellas la designación del titular de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como pedidos de informes sobre presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Según un informe de la Universidad Austral, el gobierno de Javier Milei triplicó el uso de decretos delegados desde la aprobación de la Ley Bases, marcando un récord histórico en la materia. Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, se dictaron 92 decretos, de los cuales el 76% corresponde al área de Economía y Administración Pública.

La sesión en Diputados se anticipa como una de las más tensas del año, ya que la oposición intentará propinar un nuevo golpe político al Ejecutivo nacional y avanzar en un cambio profundo del régimen de decretos que ha sido clave para la gestión de Milei.

Congreso

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web