gremiales

SUTEF pasó a un cuarto intermedio para este martes luego del rechazo de sumas fijas no remunerativas

Con resultados infructíferos en el inicio de la discusión para este periodo, el pasado viernes se llevó adelante el primer encuentro paritario a las 15:00 hrs en la Delegación de Gobierno en la ciudad de Río Grande. En el encuentro, acompañaron al Gobernador la Ministra de Educación, Analía Cubino, el Ministro de Economía, Federico Zapata García y el Secretario de Educación, Pablo López Silva.
Durante la reunión se abordaron una serie de temas, pero el más importante y trascendente tuvo que ver con la cuestión salarial.
En ese marco, el aumento planteado por el Ejecutivo fue en sumas fijas y no al básico, motivo por el cual desde el gremio se dio a conocer “El rechazo histórico” de este tipo de propuesta en el sector. En contraposición manifestaron el pedido al básico en superación en este periodo de un 50% en el marco del proceso inflacionario.
En el avance de la discusión, se convocó a un segundo encuentro ayer lunes con el Ministerio de Economía y a las 18.30 hrs se realizó un Congreso Provincial de Delegadas y Delegados comunicándose la propuesta del ejecutivo.
“El ejecutivo quiere, con o sin acuerdo, que a partir del mes de septiembre la docencia tenga mejoras en sus haberes, ya sea con el sueldo de septiembre o por boleta complementaria si es que no llegan producto de que no hay acuerdo o no llegan a la liquidación” y que “desde el Ejecutivo no pensaron en ofertas por persona sino por cargo y cantidad de horas”. Informaron en nota oficial.
Además de esto, se plantea, “El Estado tiene que intervenir en el mercado inmobiliario y garantizar una parte muy importante del alquiler. Nosotros decimos que debe ser el 75% del pago del alquiler total, veremos que dice la ley y como la peleamos para que a cada compañera/o se le pague mínimo lo que estamos pidiendo o muy cerca de eso”.
Así, la Mesa Paritaria Salarial pasó a cuarto intermedio para este martes 26 de septiembre a las 14:30 hrs.

MESA PARITARIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web