En la delegación del Ministerio de Educación en Río Grande se retomó este miércoles la mesa paritaria salarial, tras el cuarto intermedio solicitado por el Ejecutivo. Allí, el Gobierno provincial ofreció un incremento al FOID de $20.000 para los haberes de octubre, un aumento del 2,5% al Valor Índice para noviembre y un 2% más en diciembre, además de convocar a una nueva reunión en noviembre para evaluar un posible aumento en enero de 2026.
Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) advirtieron que “si bien el ofrecimiento está muy lejos de atender las necesidades del sector docente, será la docencia quien resuelva a través de los mandatos de todas las instituciones educativas la aceptación o el rechazo de la propuesta”.
El gremio reclamó una recomposición salarial que garantice alcanzar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, señalando que se trata de un derecho consagrado en la Constitución Nacional y en la Ley de Contrato de Trabajo. También exigieron el cumplimiento inmediato de la deuda del 2% correspondiente a julio, firmada en el acta paritaria del 4 de junio y reconocida el 14 de agosto, y pidieron al Ejecutivo abstenerse de aplicar descuentos por medidas de fuerza.
Tras la negociación, se realizó un congreso provincial con la participación de más de 150 delegadas y delegados. Allí se resolvió, por mayoría de mandatos, un paro provincial de 48 horas con movilización, a concretarse en caso de rechazo de la propuesta oficial. La medida fue fijada para el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre.
En tanto, el jueves 25 y viernes 26 se realizarán asambleas y desobligaciones internas en las escuelas para consultar a la docencia sobre la oferta salarial, mientras que el lunes 29 se desarrollará un nuevo congreso provincial presencial en Tolhuin para definir la postura final.