Nacionales

Turismo nacional: Creció la movilidad de turistas, pero se redujeron las estadías y el consumo

El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, un 1,5% inferior en términos reales respecto a 2024, reflejando un comportamiento más austero pero manteniendo el consumo básico en alojamiento, gastronomía y transporte. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, lo que representa una caída real del 16,2% debido a la menor duración de las estadías.
A nivel nacional, se observó una buena distribución del turismo interno, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales. Entre los lugares más elegidos se encontraron Córdoba, Puerto Iguazú, Termas de Río Hondo, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza.
En Córdoba, la provincia se posicionó como uno de los destinos preferidos, con ocupación promedio del 85%, estadía de tres noches y un gasto estimado de $185.000 por persona, incluyendo alojamiento, gastronomía y compras. Destacaron especialmente los destinos serranos y naturales: en el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano alcanzó un 68% de reservas previas, La Cumbrecita 85% y Santa Rosa de Calamuchita 50%, con una tendencia ascendente hacia el cierre del fin de semana. En Traslasierra, Nono reportó 60% de ocupación, Villa Cura Brochero 45% y Villa de Las Rosas 73%, impulsados por eventos como el festival “Villa de Las Rosas en Flor” y el 11° Motoencuentro Traslasierra en Villa Dolores.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró ocupación hotelera promedio del 70% y la llegada de más de 100.000 visitantes, generando un impacto económico estimado en $25.500 millones, uno de los mejores registros del año. Por su parte, en Jujuy la ocupación promedio fue del 73,5%, con estadía de 1,9 noches y gasto diario de $100.836 por turista, concentrándose en los principales destinos del norte provincial.
CAME destacó que, en lo que va del año, seis fines de semana largos movilizaron a 10.270.940 turistas por el país, generando un movimiento económico de $2.366.419 millones (USD 1.670 millones), con gran impulso del feriado de Carnaval y Semana Santa.
Además, se registró un notable flujo de argentinos hacia Chile, motivado por el tipo de cambio favorable y precios más bajos en productos de tecnología e indumentaria, con largas filas en los pasos fronterizos Cristo Redentor y Cardenal Samoré.

Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web