Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

“Los fueguinos vamos a defendernos como tantas otras veces lo hemos hecho”

El secretario adjunto de la UOM Río Grande, Marcos Linares, confirmó en diálogo con FM FUEGO que, a pesar de la conciliación obligatoria dictada este martes por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, la movilización prevista para este martes 7 de mayo a las 18:00 horas se mantiene firme. La concentración está prevista para las 17:30 en la Plaza de las Américas y contará con el acompañamiento de sectores políticos, gremiales y sociales.

Linares explicó que la convocatoria se realiza en defensa del “derecho soberano a continuar habitando la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” y brindó detalles sobre la crítica situación que atraviesa actualmente el sector industrial fueguino, marcado por la incertidumbre laboral y las consecuencias de las políticas nacionales.

“Ayer alrededor de las 13:22 fuimos notificados de la resolución del Ministerio de Trabajo de enmarcar en los términos de la ley 14.182 de conciliación obligatoria el conflicto que venimos llevando adelante en la búsqueda de resolver la paritaria que estamos discutiendo con el sector empresario, con todas las complicaciones que eso implica, atento al posicionamiento del Gobierno Nacional, que intenta imponer techos del 1% mensual para cualquier ajuste o recomposición salarial, cuestión que raya con cualquier interpretación. No obstante eso, ya se resolvió transitar este proceso; durante estos 15 días vamos a intentar resolver la paritaria dentro de ajustes posibles, pero en paralelo teníamos convocada una movilización muy importante en defensa de nuestro legítimo derecho a seguir habitando Tierra del Fuego”, sostuvo Linares.

El dirigente remarcó que la situación es aún más grave por lo que se conoció a través del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde, según detalló, “se acordó, se resolvió, se discutió, se escribió que debían ser modificadas situaciones como la que tenemos en Tierra del Fuego”. Linares reconoció que todavía no tienen claridad sobre las implicancias de esto: “No sabemos si el planteo tiende a discutir y resolver sólo modificaciones en cuanto al subrégimen de promoción industrial o si podría ser aún mucho peor, no sólo perder los puestos de trabajo del sector industrial y de los sectores contemplados bajo el subrégimen, sino además la implementación de impuestos que la sociedad fueguina hasta acá no viene tributando, producto de lo que hemos discutido durante muchísimos años y tenemos como derechos las y los fueguinos”.

Respecto al acuerdo que incluyó a Tierra del Fuego, recordó, “Esto está un poco más complejo en realidad, producto del endeudamiento que generó el expresidente Mauricio Macri en 2018 y de todas las implicancias que tuvo, que todo el mundo conoce: fue un endeudamiento simplemente para tratar de sostener un proceso electoral, y esos 45 mil millones de dólares se fugaron. A partir de eso se gestó una ley que decía que cualquier nuevo endeudamiento debía ser tratado y resuelto en el Congreso de la Nación. Lamentablemente esto no se dio, se trató simplemente un decreto que lo aprobó el Congreso, y cuando surgieron los detalles de qué contemplaba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contemplaba situaciones como la de Tierra del Fuego, contemplaba profundizar en un paquete de flexibilización laboral, la intención clara y fija de seguir avasallando los derechos de los trabajadores, contemplaba un paquete de reforma previsional donde todos ya sabemos cuál es la posición de los gobernantes: intentar modificar la edad jubilatoria o incluso la cantidad de años de aporte, sin siquiera dignarse a discutir lo que cada miércoles llevan como planteo las y los jubilados, que es que el ingreso que perciben no les alcanza para nada. Es muy compleja la situación que estamos transitando y todas estas cosas encienden todas las alarmas”.

El secretario adjunto de la UOM enfatizó que la organización entiende que es necesario movilizarse este martes: “Así lo resolvimos independientemente del proceso de conciliación obligatoria en el que estamos en el marco de nuestra paritaria. Entendemos que es fundamental expresarnos en las calles, movilizarnos. Para esto estamos convocando a nuestros representados a concentrar a las 17:30 en la rotonda de la Plaza de las Américas, para desde ahí movilizar hasta San Martín y Belgrano. Hemos hecho extensiva la invitación a todas las organizaciones sociales, sindicales, políticas, que entiendan que es necesario defender lo que tenemos como derechos los y las fueguinas. Creemos que esta es una de muchas acciones que vamos a tener que llevar a cabo en nuestro derecho a defendernos”.

Consultado sobre si cree que la población dimensiona lo que implica esta revisión de Tierra del Fuego por parte del FMI, Linares aclaró: “No quiero caer en ninguna cuestión que minimice ni mucho menos a ningún compañero ni a ningún habitante de Tierra del Fuego. Nuestra visión, nuestra interpretación es que es absolutamente compleja la situación que estamos viviendo y que esto podría derivar en situaciones que sean imposibles de transitar. Allá por el 2016 tuvimos una primera situación que nos encendió todas las alertas: fue la discusión de la apertura de importaciones, la modificación en los aranceles impositivos, y a partir de ahí la apertura de importación de notebooks y netbooks, con un discurso trillado de que lo que se producía acá no tenía la calidad requerida o que se iba a comercializar a precios más bajos. Lo que terminó haciendo eso fue destruir toda la producción de notebooks y netbooks que había acá en Tierra del Fuego y algo de producción que existía también en Provincia de Buenos Aires. Y una vez que destruyeron eso y no tuvieron competencia, la realidad es que hoy adquirir una notebook o una netbook está lejísimo de ser algo que el común de la gente pueda hacer porque los precios los manejan cuatro o cinco”.

Linares advirtió que algo similar podría suceder con la producción electrónica, plástica y textil fueguina: “Esto tiene un marco de gravedad importantísimo, y desde nuestra organización entendemos que vamos a tener que hacer todos los esfuerzos, tratando de dar los debates que haya que dar para lograr comprensión acabada de cuáles son los riesgos que se corren. A partir de ahí no tenemos duda de que las y los fueguinos vamos a poder defendernos como tantas otras veces lo hemos hecho en nuestra rica y querida historia de lucha en esta provincia”.

Finalmente, ratificó la convocatoria para este martes: “Hoy 17:30 horas convocamos no sólo a nuestros trabajadores; hacemos extensiva la invitación a cualquier otro sector que entienda que es necesario protestar en contra de lo que nos está sucediendo y quiera ser parte de esto”.

UOM RIO GRANDE

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso