“Es una mochila educativa necesaria, pensando en los distintos niveles, modalidades y alumnos que transitan nuestras instituciones”, explicó. Además, subrayó que el proyecto contempla el financiamiento para infraestructura edilicia, condiciones de las escuelas y salarios docentes.
Frente a las críticas de sectores opositores que rechazan la posibilidad de aumentar impuestos, Rotaris sostuvo: “Tendremos que discutirlo como comunidad. Primero apropiarnos del proyecto, que se conozca, porque siempre está en discusión nuestro sueldo, pero no se habla de las riquezas ni de las ganancias”.
La dirigente comentó que ya mantuvieron una primera reunión con legisladores y tienen un cronograma pendiente para seguir trabajando. “Nosotros hacemos referencia a nuestro proyecto, el mismo que presentamos el año pasado”, precisó.
Consultada sobre la participación de SUTEF en la movilización convocada por la UOM en defensa de la Ley 19.640 y contra el acuerdo del Gobierno nacional con el FMI, remarcó: “Estamos en una situación muy compleja. Cuando se tocan los puestos de trabajo y se avanza en la importación, eso repercute en toda la comunidad, no solo en el sector metalúrgico”.
Finalmente, Rotaris insistió en la importancia de que el tratamiento del proyecto educativo tenga continuidad: “Entendemos que ese es el camino para poder llevar soluciones y que se empiece a legislar para el pueblo. Tenemos la expectativa de que tenga una agenda política en respuesta pronta, y haremos los esfuerzos necesarios para que así sea. Después hay una parte que les corresponde a quienes nos representan en la Legislatura”.
Comentarios