Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

"Si no cambia la situación, Fabrisur cerrará entre diciembre y principios del próximo año"

El secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, confirmó en una entrevista para FM Fuego que la empresa Fabrisur ya adelantó su decisión de cerrar definitivamente en Tierra del Fuego hacia fin de año si no se produce un cambio en el contexto económico nacional.

“Prácticamente nos confirmaron eso. Hoy hay cinco máquinas por turno funcionando, lo cual no es rentable de ninguna manera. La finalidad de la empresa va a ser lo que nos anticipó hace unas semanas: el cierre definitivo”, aseguró Cárcamo.

El dirigente explicó que esta determinación se da en un escenario nacional de crisis generalizada en la industria, con un fuerte retroceso del consumo, apertura de importaciones y un sistema impositivo que perjudica la producción local. “El contexto industrial a nivel nacional está en crisis, está en una situación terminal. Cada vez vemos más empresas cerrando, más despidos. No es solo en el sector textil, es en toda la industria manufacturera”, expresó.

Según detalló, en la actualidad Fabrisur atraviesa un proceso de reducción progresiva: “En su mejor momento tuvo 124 trabajadores. Luego de una primera reestructuración quedaron un poco más de 60, y la semana pasada ya se produjo otra reestructuración que dejó a poco más de 30 personas”.

Al respecto, aclaró que “no hubo despidos formales, porque la empresa no contaba con personal contratado eventual, como es común en la industria textil de la provincia. Se trató de acuerdos de desvinculación entre la patronal y los trabajadores, algo así como retiros voluntarios encubiertos”.

Cárcamo remarcó que el gremio no puede intervenir en esos casos: “Lamentablemente no podemos hacer nada porque son acuerdos privados. Nosotros como sindicato aconsejamos que el único modo de extinguir un vínculo laboral es el que establece la ley de contrato de trabajo”.

Respecto al impacto de la apertura de importaciones, subrayó que “la mercadería que entra al país lo hace con arancel cero, mientras que los productos nacionales soportan una carga impositiva de alrededor del 50% en cada prenda. Así es imposible competir”.

A eso se suma la presión de los servicios, “Los aumentos en la energía y el combustible también afectan fuertemente. En el caso del combustible, hasta un 30% de lo que se paga está destinado a la mantención de rutas nacionales, y eso no se está viendo. Entonces, toda esa plata del supuesto superávit, ¿dónde está?”.

El dirigente denunció que toda la industria textil fueguina está en una situación crítica. “Hoy las plantas están sobre stockeadas, no solo en la provincia sino también en las sedes centrales en Buenos Aires. Hay empresas que ya no tienen dónde meter más producto. Algunas ni siquiera están comprando materia prima, lo que puede derivar en suspensiones o vacaciones anticipadas”, anticipó.

Actualmente, según estimó, hay unas 450 personas empleadas en el sector textil en Río Grande, muchas de ellas con antigüedad significativa. “Están produciendo al 25% de su capacidad, en el mejor de los casos. La incertidumbre es total”, advirtió.

Sobre Fabrisur, señaló que el grupo empresarial ya comunicó que la planta cerrará en diciembre o a comienzos del próximo año, a menos que haya un cambio drástico en las condiciones. “Lo que generalmente hacen es irse, pero dejando el proyecto bajo el brazo. Si las condiciones mejoran, podrían volver a abrir”, sostuvo.

Finalmente, alertó sobre el posible efecto dominó que esta situación podría tener en otras fábricas de la provincia. “Ojalá no se derrame sobre el resto. Esta industria no solo afecta a los trabajadores directos: impacta en el comercio, el transporte y toda la economía local. Si no se aplican políticas para proteger la producción nacional, vamos a seguir viendo cierres como este”, concluyó.

SETIA

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso