Sorprendió a muchos el caso de rabia en un murciélago que se conoció en el día de hoy. FM Fuego consultó al veterinario Diego Bozac sobre el particular: “Nos ha llegado la notificación desde el Ministerio de Salud, de un caso positivo de rabia en un murciélago en la ciudad de Río Grande: Esto no se había dado nunca, caso de rabia positivo, es algo ara tener en cuenta, pero no es para alarmarse, para salir corriendo todos asustados por un caso de rabia. Si damos algunas recomendaciones de cómo manejarse con las mascotas y en el eventual caso de encontrar un murciélago que esté caído en la calle. El diagnóstico de rabia no se hace acá, se hace en Buenos Aires, el Pasteur es el encargado de hacer estos diagnósticos. Lo que se hizo fue mandar el murciélago para analizarlo y el resultado ha sido positivo de rabia”.
Diego Bozac recordó que, “la rabia es una enfermedad que se transmite de los animales al hombre solamente por la mordida, con la saliva de un animal infectado o una herida que tenga uno en la piel. Es una enfermedad de transcurso lento, lleva varios días hasta que se manifiesta con síntomas, por eso uno puede no estar seguro y se pide ciertos períodos de resguardo a todo animal que muerde o que presenta algún síntoma similar compatible con rabia, cualquier síntoma nervioso, cambio de comportamiento, manifestación de agresividad, son síntomas que concuerdan con la infección de este virus”.
El veterinario Diego Bozac dijo que hacer en caso de encontrarse con un murciélago: “El sólo hecho de encontrarlo en el piso es que algo le está pasando porque generalmente hay en la ciudad, pero nosotros no lo vemos. No hay que tocarlo, hay que avisar a zoonosis, ellos saben cómo proceder y manejarse con ese animalito. Por otro lado, con respecto a las mascotas, es importante tener la vacunación anti rábica al día, que es la única vacuna obligatoria para nuestras mascotas, sino la tiene concurrir a cualquier veterinaria y colocársela, tratar de evitar contacto con perros o gatos desconocidos, que nos puedan transmitir alguna enfermedad”.
Contrariamente a lo que se cree, el veterinario habló específicamente de la presencia de murciélagos en Río Grande: “Es un habitante normal en la ciudad de Río Grande, lo que pasa es que son de hábitos nocturnos, durante el día buscan lugares oscuros, huecos, entre techos, cualquier ligar donde puedan estar a oscuras y no lo molesten, están durmiendo durante el día. Cuando llega la noche se vuelven activos y salen, por eso es raro verlos”, finalizó diciendo Diego Bozac.
Comentarios