Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Empresas buscan reducir del 70% al 30% el ensamblaje de celulares en Tierra del Fuego

Las cámaras empresariales del sector electrónico presentaron una nota a la Secretaría de Industria de Nación solicitando bajar del 70% al 30% la obligación de producción nacional. Argumentan que la medida busca adecuar el régimen fueguino a nuevas tecnologías de fabricación y mantener la competitividad. La incorporación de módulos preensamblados con sistemas de soldadura láser y ultrasonido podría reducir hasta un 50% la mano de obra en las líneas de producción.

Las cámaras empresariales AFARTE y la Unión Industrial Fueguina elevaron una nota formal al subsecretario de Gestión Productiva, Javier Ignacio Cardini, donde solicitan modificar el esquema productivo vigente para el ensamblado de teléfonos celulares en la provincia.

El escrito, respaldado por empresas como Mirgor, Radio Victoria, Electrofueguina, BGH, Newsan, Solnik y Sontec, propone reducir el actual nivel del 70% de componentes que deben ensamblarse localmente al 30%, argumentando que la medida permitiría adaptar los procesos a “nuevas tecnologías de soldadura láser, ultrasonido y unificación por plasma”.

Sin embargo, esta modificación implicaría una reducción drástica de la mano de obra, ya que estos sistemas requieren menor intervención manual en las líneas de producción. Según estimaciones del propio sector, la aplicación de la medida podría dejar sin empleo a la mitad del personal que actualmente trabaja en las fábricas fueguinas.

Aunque todavía no existe una resolución oficial, trascendió que el Gobierno nacional vería con buenos ojos el planteo de las cámaras empresarias, bajo el argumento de “modernizar” la estructura productiva.

Industria Fueguina

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso