Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

"La falta de neumáticos favorece al contrabando y a la especulación"

El director ejecutivo de la FADEEAC, Roberto Rivero, le dijo a FM Fuego que en el corto plazo no afectará al transporte de cargas, pero si se prorroga en el tiempo se complicará en una actividad que no puede parar por el abastecimiento de distintos insumos en todo el país.

Roberto Rivero, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Auto Transporte de Cargas (FADEEAC), habló con FM Fuego sobre la falta de neumáticos a raíz del conflicto gremial que lleva 5 meses: “Para el auto transporte de cargas esta situación no es nueva, lo que ocurre es que ahora ha afectado a una actividad que tenga más incidencia en la opinión pública, como son las automotrices, en el caso que no hay neumáticos para los autos que se están fabricando. Este problema, en el caso del camión, agrava un poco la situación que venimos peleando hace casi dos años y medio”.

Roberto Rivero explicó: “Los neumáticos que utilizan los camiones, en el 80% no son fabricados en el país, no los fabrica Fate, Pirelli ni Bridgestone, en el caso de ésta última, importa desde Brasil y otras marcas que proveen para vehículos de gran porte, es un insumo importado, que tiene la problemática de la escasez de dólares. Hoy se visibiliza porque es un conflicto gremial que lleva mucho tiempo, ha llegado al límite. En nuestra actividad hay efectos nocivos, creemos que todo este tema favorece a la especulación, porque aquellos neumáticos que ingresan al dólar oficial, el precio de venta de esos neumáticos es casi dos o tres veces de lo que se lo compra en el exterior. En segundo lugar favorece al contrabando, muchísimos camiones de la zona fronteriza, viajan con neumáticos viejos y vuelven con nuevos, a Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, sin problemas. Pero el punto más importante es que se está jugando con la seguridad vial, porque los camioneros en lugar de engomar con neumáticos nuevos, recurren al recapado, que se puede hacer sobre neumáticos que estén en buen estado, no más de dos veces, hacerlo más veces es correr mucho riesgo y esto está sucediendo. Los vehículos de carga siguen circulando las 24 horas por todo el país, esto no paró, no va a parar nunca ni puede parar, porque está en juego el abastecimiento de todo el país de distintos insumos”.

El director ejecutivo de FADEEAC además destacó: “Lo que va a suceder, es que en las verificaciones técnicas anuales que deben hacer los vehículos de cargas camión, el estado de las gomas empezará a sacar vehículos de circulación”.

“Por suerte la aduana está haciendo operativos, tendientes a descubrir a los especuladores que han traído neumáticos importados con amparos, al dólar oficial para un consumo de dos a tres años, o sea, el país ha gastado dólares a precio oficial y estas personas las venden a cuenta gotas a cualquier precio”, añadió Roberto Rivero para agregar: “En el corto plazo el transporte de carga no se vería afectado con esta situación, pero sí lo haría si la situación perdura. Entendemos que este conflicto salarial por paritaria se va a terminar resolviendo, pero no va a modificar en lo inmediato la situación de fondo que describí, porque eso se solucionará en la medida que el gobierno priorice esta actividad y ponga los dólares a disposición. En el corto plazo se va a seguir recapando, se pondrán los mejores neumáticos en los lugares donde apoya el vehículo, esperando que no se provoque ningún accidente, porque si eso sucede, de ahí no vamos a volver tan fácilmente”, finalizó diciendo Roberto Rivero.

Roberto Rivero

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso