"Es un evento muy tradicional en la ciudad que desde el municipio seguimos llevando a cabo. Son 21 años de una fiesta que ya es tradición, especialmente para un sector que crece cada vez más. Año a año vemos cómo crece el número de pescadores y pescadoras, y cada vez son más las mujeres que pescan en nuestra ciudad", destacó Montelongo, poniendo en valor la importancia de la actividad pesquera en la ciudad.
La Fiesta del Róbalo ha evolucionado, y Montelongo explicó que, además de la jornada de pesca, el domingo 16 de febrero se llevará a cabo una peña folklórica en el Museo Virginia Choquintel, a partir de las 12 horas. "Este año hemos sumado una peña folklórica con artistas locales, cocina en vivo, sorteos y la entrega de premios. Queremos que la fiesta sea un momento familiar, que también involucre a quienes no están directamente vinculados con la pesca", agregó.
La inscripción es gratuita y puede realizarse de manera presencial en la Oficina de Turismo (Rosales 350) a partir del miércoles 5 de febrero. Para pescadores de otras localidades, las inscripciones se gestionarán online, permitiendo que los participantes de Ushuaia, Tolhuin o incluso de Chile puedan inscribirse sin necesidad de trasladarse. "Aquellos que no puedan acercarse a la oficina de Turismo también podrán inscribirse a través del teléfono 2964-352244 o por correo electrónico a [email protected]", señaló Montelongo.
Las categorías para la competencia son "Róbalo" para mayores de 18 años y "Róbalito" para niños y jóvenes de 10 a 17 años, quienes deben estar acompañados por un adulto. "Este año vamos a abrir un cupo de 300 cañas, de las cuales aproximadamente 40 se destinarán a la categoría Róbalito, ya que el año pasado tuvimos una gran cantidad de niños participando. Si tenemos menos inscriptos en la categoría Róbalito, esas cañas se asignarán a la categoría Róbalo", explicó la subsecretaria,
Al mismo tiempo, la jornada de pesca que tendrá una duración aproximada de 6 horas, ofrecerá actividades para toda la familia. "Vamos a sumar un encuentro de artesanos y productores en el estacionamiento del municipio, donde se podrán comprar productos locales y artesanías. Es una forma de integrar la cultura, la producción local y la pesca en una misma jornada", añadió.
Por último, Montelongo se mostró optimista respecto a la participación de visitantes de otras ciudades. "Esperamos la visita de pescadores de Ushuaia, Tolhuin y Chile, quienes a través de nuestra página web ya recibiendo la información para participar”.
Los detalles de la premiación
En cuanto a la categoría Róbalo “Tenemos hasta el 6to puesto, siempre contando el róbalo más grande, en ambas categorías. En Róbalito tenemos hasta el 3er puesto y un especial Dama, para aquella mujer que pesque el róbalo más grande también se lleva un premio”. Respecto a este último dijo, “Nos complace mucho ver cada vez más mujeres participando y, por eso, queremos darles un reconocimiento especial”, agregó.
Los premios incluyen kits de pesca, con cañas de alta calidad, reeles y otros accesorios recomendados por un grupo de pescadores locales que asesoraron sobre el equipamiento más adecuado.
Comentarios