La Libertad Avanza (LLA) pasó de 37 a 93 bancas, alcanzando un tercio del total del cuerpo y asegurando un piso de gobernabilidad para la segunda mitad de la gestión del presidente Javier Milei.
El escrutinio reflejó un contundente respaldo al oficialismo, que obtuvo 40,70% de los votos, mientras que el peronismo, bajo el sello Fuerza Patria y sus aliados provinciales, logró 31,68%. Esta distribución permitió a LLA imponerse en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli logró 41,45%, superando al peronismo que obtuvo 40,91%, marcando un giro respecto a las elecciones locales de septiembre.
El análisis por distrito evidencia la magnitud del triunfo: LLA ganó en Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. Por su parte, Fuerza Patria y sus aliados se impusieron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
El resultado de la noche electoral representó un alivio para La Libertad Avanza y un respaldo a la gestión del presidente Javier Milei. Días antes, el mandatario había señalado que su objetivo era alcanzar un tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados para garantizar la gobernabilidad, una meta que finalmente se superó. Esto le otorga capacidad de influencia, aunque todavía deberá negociar con otros bloques —provinciales, UCR, PRO y fuerzas medianas— para lograr el quórum necesario y aprobar leyes.
En términos de ganancias de escaños, LLA había puesto en juego solo ocho bancas y obtuvo 64, logrando una ganancia neta de 56 diputados. Fuerza Patria, aunque sigue siendo el bloque con más representantes, redujo su cantidad de 97 a 44, al haber puesto en juego 48 escaños.
Otros bloques también registraron cambios importantes:
Provincias Unidas: de 18 a 17 diputados
PRO: de 35 a 14
UCR: de 14 a 3
Estas fuerzas, junto con los 12 diputados provinciales, podrían desempeñar un rol clave como árbitros en futuras votaciones y negociaciones parlamentarias.
Comentarios