Este viernes partió un contingente de 16 ex soldados combatientes de la Guerra de Malvinas, integrantes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, para realizar un viaje que se extenderá hasta el sábado 27 de septiembre. El recorrido tendrá un fuerte valor simbólico, ya que por primera vez podrán ver en el Cementerio de Darwin los nombres y apellidos de sus compañeros caídos, tras años de lucha por la identificación de los cuerpos que permanecían enterrados como NN.
El traslado se lleva a cabo gracias a un subsidio otorgado por la Municipalidad de La Plata, en cumplimiento de la ordenanza 10.260, sancionada en abril de 2007 durante la gestión del entonces intendente Julio Alak. La norma había quedado sin aplicación durante las administraciones de Julio Garro (2015–2023), pero fue retomada con el regreso de Alak al Ejecutivo platense en 2024.
Desde el CECIM La Plata calificaron la experiencia como “un viaje muy especial”, ya que quienes viajan “luego de reclamar durante años por la identificación de los cuerpos sepultados como NN, por primera vez, después de haber recorrido un largo camino verán a sus compañeros caídos con su nombre y su apellido en el Cementerio de Darwin”.
La lucha del CECIM por la identidad de los caídos comenzó en 1987, con consultas al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Años más tarde, en 2011, se presentó un recurso de amparo en la justicia federal con el acompañamiento del actual juez Alejo Ramos Padilla, además de un pedido formal al Poder Ejecutivo.
En 2012, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner elevó la solicitud a la Cruz Roja Internacional, que se convirtió en intermediaria neutral. Tras años de obstáculos, recién en 2016, a partir del acuerdo “Foradori-Duncan” firmado durante la gestión de Mauricio Macri, se avanzó con el Plan Proyecto Humanitario que permitió identificar 121 cuerpos.
El CECIM cuestionó duramente ese acuerdo, al que definió como “nefasto”, y denunció que “condicionó la acción humanitaria a una estrategia del Foreign Office”. También criticó al expresidente Macri por su “sumisión” a la política británica, señalando además que esta línea “se exacerba con Javier Milei con su plan sistemático de entrega”.
Pese a esas críticas, los resultados fueron considerados un avance: “Haber logrado la identificación de 121 cuerpos, es para el CECIM un ejercicio de soberanía y de reconocimiento hacia los familiares que pudieron reencontrarse con la memoria de sus seres queridos”, afirmaron. El Centro subrayó que “la tarea culminará el día que todos los cuerpos sepultados como NN estén identificados”.
El domingo 21 de septiembre, los ex combatientes participarán de un acto en el Cementerio de Darwin para rendir homenaje a sus compañeros caídos. “Estaremos acompañados del cariño y reconocimiento del Pueblo Argentino que nunca declinará el reclamo ante la usurpación, cumpliendo con el mandato constitucional expresado en la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional”, remarcaron.
El comunicado del CECIM concluye con una reafirmación de la soberanía argentina sobre las islas y lleva la firma de Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos, y Rodolfo Carrizo, presidente del organismo.
Comentarios