Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

Dictaminan sobre dos asuntos que elevó el Ejecutivo al Parlamento

La Comisión de Legislación General (1) mantuvo un encuentro -en mañana de este jueves-, donde abordaron los asuntos 249 y 297, ambos de este año. La reunión, estuvo presidida por la legisladora Myriam Martínez (FpV) y durante ese espacio de análisis, se logró dictamen de las propuestas vertidas por el Ejecutivo provincial.

En primer lugar, los Parlamentarios analizaron el asunto 249/16 sobre el mensaje 22/16 del Poder Ejecutivo provincial, que sustituye el artículo 27 de la Ley provincial 1070 de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego (CPSPTDF) y el artículo 26 de la Ley provincial 1071 de la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego (OSPTDF).

El proyecto, “extiende el mandato de los actuales Directores del Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS), hasta el 31 de diciembre de 2016, y establece que los Directores electos, asumirán su mandato a partir del 1º de enero de 2017, tanto para la Obra Social de la Provincia, como para la Caja de Previsión Social”.

Entre los fundamentos, el Gobierno remarca que “tal Situación implica que, resultaría necesario realizar el cierre de ejercicio del actual IPAUSS el 10 de diciembre del corriente y contar con el presupuesto aprobado en forma independiente para los nuevos organismos -OSPTDF y CPSPTDF- para el período comprendido entre los días 11 y 31 de diciembre del actual ejercicio”. Esto, permitirá “evitar efectuar las modificaciones presupuestarias pertinentes y el correspondiente dispendio administrativo, es que se entiende conveniente y oportuno que los nuevos organismos comiencen a funcionar a partir del 1º de enero de 2017”.

Por otro lado, el asunto 297/16 también es un proyecto de ley girado por el PEP, sobre el “régimen de regularización de deudas de Obras Sociales, empresas de medicina prepaga y/o sus responsables, para mejorar el sistema de cobro de las acreencias de los Hospitales”.

El Ejecutivo, apunta que “el proyecto propuesto consiste en dotar al Ministerio de una vía legal alternativa y eficaz que los legitime a regularizar e incrementar la recaudación de fondos propios, en el marco de autonomía que los rige, negociando dentro de un esquema que reporte beneficios a ambas partes y disuelva las actuales dificultades que se presentan al intentar el cobro de las deudas contraídas por entidades y empresas que brindan cobertura en materia sanitaria. Las cuales, han sido materialmente afrontadas desde la infraestructura, insumos, recursos humanos profesionales, técnicos y administrativos, sin prosperar luego el recupero de sus costos, desfinanciando así la propia estructura”.

Por último, “para ser beneficiario del régimen se requerirá el acogimiento expreso del deudor y la regularización de su situación por la totalidad de los rubros adeudados. A fin de acogerse a los beneficios de la ley, el deudor deberá abonar, en forma anticipada, el diez por ciento (10%) del total de la deuda a regularizar”. De este modo, “el cincuenta por ciento (50 %) de los recursos que se produzcan, serán destinados a la reparación del parque aeronáutico de la Provincia, la adquisición de ambulancias y bienes de uso para los nosocomios de las tres municipalidades”. El dictamen favorable del Asunto 297/16 será tratado por la Comisión de presupuesto (2).

Del encuentro participaron los legisladores Federico Bilota, Angelina Carrasco y Ricardo Romano (FpV); Pablo Villegas (MPF); Pablo Blanco y Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos)

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso