Pese a que algunos sectores dentro del Gobierno intentan tender puentes, Milei sostiene una postura confrontativa. En una entrevista, aseguró que los mandatarios provinciales promueven esta discusión porque afecta su gestión en un contexto electoral: “La intención de ellos es romper todo, porque saben que, si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa, ellos tienen un problema, que es que se tienen que jubilar. Entonces, están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos todo lo que sea necesario con tal de mantener el poder”.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, respaldó públicamente al Presidente, revelando un mensaje que le envió: “El dato de que te importa tres pitos el daño que quieran hacer, es la clave”.
En paralelo a la tensión con las provincias, el oficialismo cerró un acuerdo con el PRO, buscando consolidar su estrategia electoral. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza a nivel nacional, encabezó una conferencia de prensa durante el feriado por el Día de la Independencia para anunciar formalmente la coalición. La acompañaron Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, negociadores de ambas partes, y referentes locales.
Pese a algunas diferencias internas, Ritondo aceptó que el frente se denomine “Alianza La Libertad Avanza” y se comprometió a contener a los intendentes del PRO que mantenían reparos respecto al armado. “Quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo, que es el kirchnerismo”, expresó Karina Milei.
La nueva alianza comenzará ahora a definir candidaturas y ubicaciones en las listas, con plazo hasta el 19 de julio. Con la ausencia de Cristina Kirchner como candidata, el oficialismo espera conocer quién será el rival en la tercera sección electoral, aunque aseguran que sus decisiones no dependerán de lo que haga el PJ.
Milei, por su parte, insistió en que el reclamo de los gobernadores busca generar incertidumbre antes de los comicios del 7 de septiembre. “La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7 y el 8%. No corresponde lo que piden. Partieron de una situación de equilibrio y la recaudación creció ese 8%, entre otros motivos, por el IVA”, señaló en una entrevista con Luis Majul.
Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantiene abiertos los canales de diálogo y planea convocar a los gobernadores a la Casa Rosada. Hasta ahora, las negociaciones estaban a cargo del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pero las propuestas elevadas al Consejo Federal de Inversiones (CFI) no fueron bien recibidas por los mandatarios, que optaron por llevar el conflicto al Congreso.
La iniciativa se debatirá este jueves en el Senado y, aunque el Gobierno reconoce que tiene pocas chances de frenarla, busca concentrar sus esfuerzos en evitar que avance en la Cámara de Diputados.
Comentarios