Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Ampliar la matriz productiva incluye pesca y acuicultura”

Diego Marzioni, subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de Tierra del Fuego, detalló en FM Fuego 90.1 el Plan de Desarrollo Acuícola Provincial 2020-2027, destacando la importancia de registrar y visibilizar a los pescadores artesanales, garantizar infraestructura y trazabilidad sanitaria, y cuidar el entorno ambiental. Marzioni subrayó que estas medidas buscan dignificar el trabajo de los pescadores, fortalecer la economía provincial y ampliar la matriz productiva de manera sostenible y ordenada.

Tierra del Fuego presentó el Plan de Desarrollo Acuícola Provincial 2020-2027 en el marco del IV Congreso de Ingeniería Pesquera, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut, en conmemoración de su 40° aniversario, junto al Departamento de Ingeniería Pesquera y CIDAPAL. El evento, desarrollado en Puerto Madryn y transmitido vía Zoom, reunió a expertos académicos, empresariales y gubernamentales con el objetivo de fomentar la innovación y el intercambio de conocimientos en el sector pesquero-acuícola.

Por la provincia participaron de manera remota el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, y el director general de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López. En una entrevista para FM Fuego 90.1, Marzioni detalló la importancia del plan y explicó cómo se trabajó para visibilizar la actividad pesquera en Tierra del Fuego.

“Cuando Gustavo inició su gestión en 2020, planteó desarrollar la pesca y la acuicultura de manera integral, con una mirada federal que incluyera a todas las localidades: Río Grande, Tolhuin, Puerto Almanza, San Pablo y Ushuaia. Esto no solo abarca la pesca artesanal, sino todo el potencial de la acuicultura en la provincia”, explicó Marzioni.

El subsecretario destacó que Tierra del Fuego cuenta actualmente con unos 350 pescadores artesanales registrados, la mayoría en Río Grande, quienes trabajan en forma familiar y generan un importante circuito económico que había permanecido invisibilizado. “Esto lo tenemos que multiplicar por dos o tres, porque un pescador no puede llevar adelante la tarea solo. Queremos que la actividad quede registrada y se dimensione su impacto económico real”, señaló.

Marzioni detalló cifras concretas: “Por ejemplo, en Ushuaia, dos embarcaciones con doce pescadores artesanales capturaron crustáceos, centolla y centollón en 2024, aportando alrededor de 2.100 millones de pesos en valor de captura. Esa plata circula de manera directa en el comercio, la gastronomía y los servicios locales, algo que antes no estaba visibilizado”.

El funcionario subrayó que la premisa central del plan es el cuidado ambiental. “No hay desarrollo de un recurso natural sin cuidar su entorno. Si no hay cuidado ambiental, no hay desarrollo a largo plazo; solo ilusiones momentáneas que generan pasivos sociales y ambientales, como falta de trabajo o de recursos”, explicó.

Marzioni también destacó la creación de infraestructura para apoyar a los pescadores: “Queremos que tengan puntos de encuentro, de elaboración y de trazabilidad sanitaria para garantizar que lo que producen pueda llegar al consumidor de manera segura y digna. Ya se están desarrollando estos puntos en Río Grande, Tolhuin, Puerto Almanza y Ushuaia”.

Sobre la importancia de visibilizar la actividad, Marzioni aseguró: “No se puede administrar lo que se desconoce. Por eso, registrar la cantidad de pescadores, conocer su producción y necesidades es fundamental para planificar y proyectar el futuro del sector”.

Finalmente, el subsecretario remarcó que el plan es dinámico y abierto: “Todavía nos falta mucho, tenemos un ‘debe’ grande, pero contar con una base sólida permite proyectar la ampliación de la matriz productiva y dignificar el trabajo de los pescadores, reconociendo su aporte económico y social a la provincia de Tierra del Fuego”.

Coordinación Pesquera y Acuícola de Tierra del Fuego

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso