Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Eduardo Sandri: “En este momento se está realizando el acto de apertura de sobres para la licitación de la Ruta Provincial N°1”

El presidente de Vialidad Provincial dialogó con FM Fuego acerca de la obra que tiene fecha de inicio previsto para el 15 de septiembre y comentó además sobre el estado actual de las otras rutas provinciales

Sandri expresó que “en este momento se está realizando el acto de apertura de sobres para la licitación de la Ruta Provincial N°1, que básicamente comprende la obra de pavimentación con concreto asfáltico y el puente sobre el Río Turbio. Sería la primera ruta asfaltada realizada por Vialidad Provincial en la provincia, de manera que es un día bastante importante para la institución”.

En ese sentido, detalló que “la obra arranca en la ciudad de Tolhuin, donde se inicia la bajada al Lago Fagnano. En este momento se está desarrollando el acto de apertura de sobres y se presentaron tres empresas en la licitación. En unos días, se va a reunir la comisión de preadjudicación que son quienes definen finalmente cuál es la oferta más conveniente”

“Toda obra para los fueguinos en general y para quienes somos de Tolhuin en particular es sumamente importante. Yo que vivo en la localidad, los fines de semana tiene un tránsito impresionante”, agregó.

Asimismo, el presidente de Vialidad Provincial estimó que “está previsto que la obra se inicie el 15 de septiembre. Tiene un plazo de ejecución de 18 meses, aunque depende de la empresa porque yo creo que es una ruta que podría demorar menos tiempo inclusive”.

“El kilometraje será de 6 km y el presupuesto de la obra es de $595.907.000. Son fondos que van a venir de Nación”, precisó

Por otro lado, al ser consultado sobre el estado de las rutas, Sandri explicó que “con excepción de la Ruta N°5, el resto de las rutas están en buenas condiciones. Nosotros llegamos al invierno con todas las rutas repasadas y con los mantenimientos hechos”.

“Hay mucha humedad y esta época es donde los ganaderos suelen sacar a los animales de las estancias y entra tránsito muy pesado con camiones de gran porte, por lo cual algunas rutas empiezan a tener problemas. Con el estado de humedad que tienen cuando no están congeladas como deberían estarlo en invierno, no podemos meter máquinas en algunos lugares porque es más lo que rompen que lo que trabajan”, destacó.

Con respecto a la Ruta N°5, manifestó que “no pudimos terminarla en el verano porque no teníamos la capacidad operativa. Con ‘terminarla’ me refiero a cambiar el suelo, porque en estos momentos está con mucho barro y está complicado el tránsito en esa ruta”.

“El verano pasado trabajamos muchísimo con los pocos elementos que teníamos, pero logramos resolver lo de la mayoría de las rutas a excepción de la N°5”, finalizó.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso