“Pensando que la educación tiene que ser el saber hacer, y si no podemos hacer, estamos en graves problemas. La única manera de hacerlo es con inversión”, señaló Iglesias, quien destacó que esta entrega no es un hecho aislado, sino parte de un trabajo sostenido por el Gobierno provincial durante los últimos cuatro años para fortalecer las instituciones técnicas.
Según explicó, el Politécnico Malvinas Argentinas y el Colegio Soberanía Nacional han recibido inversiones específicas para mejorar sus talleres y equipar las especialidades de cada institución, incluyendo elementos como hierro, cemento y trompos para mezcla, fundamentales para la formación práctica de los alumnos.
El director provincial destacó que la educación técnica se estructura en talleres generales durante los primeros tres años, donde los estudiantes aprenden las bases de distintas disciplinas, y luego eligen especialidades como electrónica, electromecánica, maestro mayor de obra, programación o energías renovables. “La intención de la educación técnica es generar y aportar al sector socioproductivo de la provincia. Por eso, estas tecnicaturas están directamente vinculadas a las necesidades del mercado laboral local”, explicó Iglesias.
Además, resaltó el entusiasmo de los alumnos y docentes al recibir los insumos, “Estaban los maestros de enseñanza práctica con muchas carencias, y de golpe recibieron herramientas y elementos de seguridad. Los estudiantes están muy felices porque empiezan a ver que la tecnicatura comienza a desarrollarse de manera real”.
Por otro lado, también subrayó que la inversión en educación técnica no debe verse como un gasto, sino como una apuesta estratégica, “No es un gasto, esto es puramente inversión. Cada herramienta, cada insumo, cada material contribuye a que los estudiantes puedan salir mejor preparados, con competencias reales para insertarse en el mundo laboral”.
El director provincial destacó que la matrícula en institutos técnicos y terciarios de Tierra del Fuego se ha duplicado en los últimos años, y que la demanda sigue creciendo, especialmente en el contexto económico actual, “Cuando hay crisis, la formación profesional se duplica. La gente busca capacitarse, y eso se refleja en que tenemos más gasistas, más electricistas y más estudiantes queriendo formarse en oficios prácticos”.
Asimismo, resaltó además la creciente participación femenina en carreras tradicionalmente masculinas, “El 30% de los certificados de gasistas que entregamos el otro día en Ushuaia, eran de mujeres, lo que muestra que cada vez más chicas se animan a capacitarse en estos oficios”.
La Transformación Educativa impulsada por la provincia busca que la formación técnica se adapte a la diversificación de la matriz productiva local. Por eso, Iglesias explicó que se realizan foros con distintos sectores productivos, como procesos químicos, pesca, hidrocarburos y turismo, para identificar los perfiles que la provincia necesita y reducir la dependencia de recursos humanos externos.
“Este acompañamiento con material y herramientas se realiza durante todo el año, y no es la única entrega. Este año se destinaron 10 millones de pesos al Soberanía Nacional y 10 millones al Politécnico Malvinas Argentinas, y estimamos que antes de fin de año habrá otra entrega. El Gobierno provincial está sosteniendo la idea de que el saber hacer sea parte central de la educación”, concluyó Iglesias.
Comentarios