Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“La falta de cuidado responsable genera un daño enorme en la fauna y la economía”

En diálogo con FM Fuego, Lorena Ladux, bióloga de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación de la Provincia, explicó los objetivos de la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”, lanzada por el Gobierno para concientizar sobre los perros sueltos y asilvestrados. Según Ladux, el principal propósito es que la población comprenda los graves impactos que la tenencia irresponsable genera en la fauna silvestre, la producción agropecuaria y la seguridad de las personas en zonas rurales.

Según Ladux, la iniciativa busca que la población tome conciencia del impacto que genera la tenencia irresponsable de mascotas, especialmente en el campo, donde estos animales atacan ganado ovino y fauna silvestre como los guanacos. “Estamos viendo como estos animales son desmembrados, desangrados. Lamentablemente lo tengo que decir así para que la gente tome conciencia que no solamente es una problemática de la ciudad, sino que detrás de ese telón está pasando esto en el campo”, explicó.

La bióloga detalló que, aunque existen generaciones de perros asilvestrados en zonas rurales, la problemática se mantiene porque muchos animales abandonados en la ciudad terminan en el campo: “Por más que cazemos los perros asilvestrados, si sigue habiendo perros sueltos en la ciudad y terminan otra vez en el campo, vamos a seguir teniendo perros asilvestrados. Muchas veces la gente se quiere deshacer de su perro y lo carga en el auto para dejarlo en el campo, o simplemente lo abandona cuando se va de vacaciones”.

Además, advirtió sobre los riesgos que representan estos animales para las personas: “El perro asilvestrado es una especie que no reconoce al hombre, no tiene ningún vínculo con nosotros, entonces si por ahí una persona está vulnerable en el medio del campo puede ser atacada tranquilamente”. También recordó que aunque se implementen campañas de castración, vacunación y chipeo gratuitas, estas solo surten efecto si los dueños actúan con responsabilidad: “Si no podés alimentar, castrar, chipear o cuidar correctamente a tu perro, no lo tengas. Es muy sencilla la ecuación, pero requiere conciencia social”.

Ladux subrayó que la tenencia responsable es clave para evitar que los perros terminen asilvestrados y generen daños ambientales y económicos: “Todo lo que está pasando con los perros asilvestrados no es culpa del perro, sino de la falta que tenemos como sociedad de no tener una tenencia responsable de nuestra mascota. No es difícil, pero es tomar conciencia. Un animal es un ser vivo que requiere cuidado constante, no algo temporal que se deja de lado por capricho”.

Finalmente, la especialista recordó que la campaña no solo busca proteger al ambiente y la fauna, sino también la economía rural y la seguridad de las personas: “El problema de los perros sueltos es complejo y peligroso. Esta campaña es una invitación a reflexionar y comprometerse con el cuidado responsable de los animales”.

Dirección General de Biodiversidad y Conservación de la Prov

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso